Castilla-La Mancha
El Gobierno de España destina más de 13 millones para mejorar la eficiencia energética de 9 juzgados
Se beneficiarán los juzgados de La Roda, Villarrobledo, Hellín (737.466,64 euros), Almadén, Ciudad Real, Daimiel, Tarancón (1.047.227,09 euros), Guadalajara y Quintanar de la Orden
CSIF denuncia el estado de las instalaciones judiciales de Illescas y reclama un Palacio de Justicia
![Juzgados de Tarancón (Cuenca), los que más inversión van a recibir, con 1.047.227,09 euros](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/15/tarancon-RlCm9DaiT8qr86ELxUKZzCP-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno, a través del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, destina 13.000.599,65 euros para la mejora de la eficiencia energética de nueve sedes judiciales en Castilla-La Mancha.
En concreto, según ha informado la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha en una nota de prensa, se beneficiarán los juzgados de La Roda, Villarrobledo, Hellín (737.466,64 euros), Almadén, Ciudad Real, Daimiel, Tarancón (1.047.227,09 euros), Guadalajara y Quintanar de la Orden.
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes invertirá un total de 59.216.922 euros en obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en diferentes sedes judiciales, ubicadas en regiones en las que las competencias de Justicia no están transferidas.
En conjunto, se trata de 34 obras de rehabilitación energética de edificios judiciales que se distribuyen entre Castilla y León (12 edificios), Castilla-La Mancha (9), Región de Murcia (4), Extremadura (7) e Islas Baleares (2). Todos ellos fueron elegidos tras una evaluación energética entre todos los juzgados del territorio Ministerio.
La financiación de estas actuaciones de eficiencia energética se basa en el acuerdo firmado en marzo de 2022 con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se inscribe en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para ser financiables por este plan, los proyectos deben conseguir un ahorro de energía primaria superior al 30% a través de distintas líneas de actuación. Con el fin de alcanzar esos objetivos, las obras renovarán las superficies de los edificios para conseguir instalaciones de alta calificación energética.
Además, se promoverá la implantación de sistemas de autoconsumo de energía solar fotovoltaica o de otras energías renovables que resulten más viables en función de la ubicación, y se fomentará la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos con el objetivo de contribuir a la movilidad sostenible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete