La exportaciones en Castilla-La Mancha subieron un 8,3% hasta noviembre y se situaban cerca de los 10.000 millones
Toledo ocupó la primera posición entre las provincias y los productos agroalimentarios representaron más de un tercio del total
ICEX, a favor de un crecimiento «controlado» del sector porcino: «Está en la pole position de lo agroalimentario»
![La exportaciones en Castilla-La Mancha subieron un 8,3% hasta noviembre y se situaban cerca de los 10.000 millones](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/20/alimentos-valerio-merino-RtSpVBRJEhdxjeJ3KZvGr0J-1200x840@diario_abc.jpg)
Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron la cifra de 9.833,3 millones de euros de enero a noviembre de 2024, lo que supone un aumento del 8,3% respecto al mismo periodo de 2023, según el último informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha. En España, las exportaciones se han mantenido constantes respecto a 2023 situándose en 354.726,5 millones de euros.
Por provincias, Toledo ocupó la primera posición, con 2.787,7 millones de euros de exportación (+8,4%). Guadalajara, con 2.506,4 millones se sitúa en segundo lugar (+16,4%); seguida por Ciudad Real, con 2.329,8 millones (+6,3%); Albacete, con 1.461,6 millones (+6,2%), y Cuenca, con 747,8 millones (-4,6%).
En cuanto a las importaciones, alcanzaron los 15.544,3 millones, con un aumento del 8,8%, mientras que en España bajaron un 0,3% hasta los 390.880,9 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 5,7%, seguida de Toledo (+16,8%), Albacete (+11,6%), Ciudad Real (-7,8%) y Cuenca (+18,3%).
El saldo comercial de la región hasta noviembre de 2024 se situó, por tanto, en -5.711 millones, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) fue del 63,2%, aun claramente inferior a la media nacional (90,7%).
Castilla-La Mancha exportó, sobre todo, productos agroalimentarios, con un valor de 3.377,1 millones, un 12,3% más y que representaron el 34,3% del total. Mientras, los bienes de equipo se situaron en segundo lugar con 2.551,3 millones y un aumento del 7,6%; y las manufacturas de consumo (2,4%) y los productos químicos (4,5%) ocuparon el tercer y cuarto lugar, con 1.217,1 y 1.078,1 millones de euros, respectivamente.
Por su parte, en las importaciones, los bienes de equipo destacan sobre el resto, con 4.861,4 millones y un aumento del 2,1%. El segundo sector son los productos químicos, con 2.822,7 millones y un 13,7% más, y el tercero la alimentación, las bebidas y el tabaco, con 2.598,6 millones y un 7,7% más.
Respecto a los países de destino, la Unión Europea acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 76,6% del total. Portugal fue el principal cliente, con 2.262,0 millones de euros (+13,2%); seguido por Francia, con 1.608,2 millones (+4,4%); Alemania, con 1.076,2 millones (+12,0%); e Italia, con 1.012,9 millones (+19,4%).
Y en las importaciones, el 73% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 8,8% procedente de China, con 1.366,9 millones de euros, que subió un 6,8%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete