Denuncian que Correos deja sin carteros y sin servicio postal durante días a decenas de localidades de Cuenca
CCOO está contactando con los ayuntamientos de las localidades afectadas para que exijan a Correos el refuerzo de plantillas que garantice la calidad del servicio de acuerdo a la ley
Trabajadores de reparto de Correos de Ciudad Real, Manzanares y Herencia, a la huelga indefinida
![Denuncian que Correos deja sin carteros y sin servicio postal durante días a decenas de localidades de Cuenca](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/26/correos-RXWz11o0TU4pyQUaVpZaYIN-1200x840@diario_abc.jpg)
CCOO, sindicato mayoritario de Correos en Cuenca y también a nivel estatal, denuncia «el gravísimo deterioro» del servicio postal que se presta a la ciudadanía en la provincia, donde hay decenas de localidades y núcleos de población a donde no llega ningún cartero durante muchos días.
«A consecuencia de la pésima gestión realizada en los últimos años, Correos acumula pérdidas que los gestores intentan rellenar realizando el mayor recorte de plantilla de la historia. En nuestra provincia, la falta de personal es alarmante y se agrava con la no cobertura de bajas por enfermedad, jubilaciones, licencias o permisos», denuncia en nota de prensa Alfonso Marquina, responsable de CCOO-FSC en Correos de Cuenca.
Según señala, una de las situaciones más graves se da en la localidad de Sisante, donde los tres trabajadores de servicios rurales de la plantilla permanecen de baja, algunos desde hace varios meses, mientras Correos obliga a un trabajador eventual a hacerse cargo del servicio de los tres enfermos y de otra persona que se encuentra en situación de liberación sindical.
«Este compañero tiene que dar él solo servicio a las poblaciones de La Almarcha, Cañada Juncosa, Atalaya de Cañavate, Tébar, El Cañavate, Vara del Rey, Pozoamargo, Sisante, Casas de Benítez, Casas de Guijarro, Honrubia y Torrubia del Castillo. Una tarea imposible de asumir a diario, no le da tiempo ni para abrir los buzones«, advierte Marquina.
Según afirma, situaciones similares ocurren en toda la provincia, «donde es habitual que haya poblaciones que se queden varios días sin reparto; e incluso sin oficina. Porque la falta de cobertura de puestos no solo afecta al reparto, sino también al personal que atiende oficinas o está en centros de clasificación».
«La situación provoca inevitablemente una sobrecarga física y mental a los trabajadores que no están de baja, pero que terminan cayendo también en IT por estrés y ansiedad. Nos gustaría que la empresa comprobara la cantidad de bajas laborales que hay y sus motivos; mucho nos tememos que la cifra será muy elevada. Pero la empresa mira para otro lado, incluso cuando solicitamos evaluaciones de riesgos psicosociales«, subraya.
En este sentido, afirma que la empresa pública Correos tiene la obligación de atender a todas las poblaciones y de garantizar el reparto de correspondencia y del resto de objetos postales en todos los domicilios cinco días a la semana.
«Esto es lo que se denomina 'Servicio postal Universal', y es un derecho de la ciudadanía, que cobra especial importancia en pequeñas poblaciones y entornos rurales (igualando el servicio con ciudadanos del centro de grandes ciudades). Sin embargo, a día de hoy, Correos no está es disposición de garantizar el reparto cinco días a la semana en buena parte de la provincia de Cuenca», subraya.
Por eso, CCOO está contactando con los ayuntamientos de las poblaciones afectadas, para que exijan a Correos el refuerzo de plantillas que garantice la calidad del servicio de acuerdo a la ley. «No es de recibo que, para cuadrar las cuentas de la ruinosa gestión realizada por el anterior presidente, Correos sacrifique la calidad del servicio público postal; y poniendo además en riesgo la salud de los trabajadores».
Por su parte, la empresa informa de que el servicio está plenamente garantizado con la calidad requerida. "La actividad de la compañía se está desarrollando con normalidad, adaptándose en cada momento a su volumen y tomando las medidas organizativas necesarias para ello", explican.
"Los actuales volúmenes de envíos se están gestionando con el personal adecuado y se están cumpliendo los plazos de calidad y entrega comprometidos con los clientes para cada tipo de producto. Del mismo modo, se están respetando las condiciones laborales de todo el personal", añaden.
"Como entidad pública, Correos tiene la responsabilidad de asignar eficientemente los recursos necesarios, ya sean humanos, logísticos o tecnológicos, para cumplir con los requisitos de calidad comprometidos por la compañía", concluyen.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete