Hazte premium Hazte premium

castilla-la mancha

Cuenca cierra la Capitalidad Gastronómica con un balance «muy positivo» y más turistas

GASTRONOMÍA

El alcalde Darío Dolz ha destacado, en este resumen, que se ha conseguido popularizar la cocina conquense, además de fortalecer la colaboración entre los chef locales

Cuenca y su gastronomía, protagonistas en la capital de España

El puente de San Pablo fue escenario de una de las cenas al aire libre AYUNTAMIENTO
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pocas horas de que Cuenca ceda el testigo a Oviedo (Asturias) como Capital Española de la Gastronomía 2024, el alcalde conquense, Darío Dolz, hace balance de lo que ha representado y significado para la ciudad haber ostentado este título durante 2023, una celebración que no sólo ha permitido popularizar la cocina conquense en España, sino registrar un importante aumento en el número de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Darío Dolz ha afirmado que Cuenca cierra su año como Capital Española de la Gastronomía con un balance «muy positivo», destacando el repunte de turistas que han visitado la ciudad de las Casas Colgadas a lo largo de este año, atraídos por el más de centenar de actividades que se han programado en diferentes espacios y que han permitido, a falta de cerrar el balance de cifras, «cumplir con todas las expectativas que nos habíamos marcado en este año tan especial para Cuenca», ha manifestado el regidor.

La Capitalidad Española de la Gastronomía -afirmó el alcalde- ha logrado situar a Cuenca en una posición privilegiada. Además de naturaleza, cultura y patrimonio, la herencia que deja un año tan intenso es la divulgación de platos cargados de sabores, productos de cercanía y «cocina de verdad» que mantiene la tradición con la vanguardia a través de la mirada de las nuevas generaciones de chefs .

«Creo que es muy importante haber tenido este tipo de sinergías que nos ha venido muy bien para enseñar nuestra gastronomía no sólo en España, sino al resto del mundo», ha dicho el regidor conquense. «Ha sido un año fantástico, con muchas actividades ligadas a la gastronomía que queremos seguir desarrollando en 2024, como un reclamo turístico más. Quedó demostrado que podemos ser unos grandes anfitriones y este año va a dejar huella en toda la ciudad», ha puntualizado.

Dolz ha recordado que Cuenca consiguió la capitalidad a la tercera vez, tras haberse presentado en 2017 y 2018, un sello que recibió a comienzos de 2023, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur). Además, remarcó que se ha conseguido dar a conocer los productos de la zona, las elaboraciones y a los cocineros de Cuenca y la provincia.

Actualmente -ha repetido- platos como el ajoarriero, el morteruelo, las migas de pastor, los zarajos y el mojete por poner algunos ejemplos, se han dado a conocer. «Estas elaboraciones para algunos desconocidas son importantes en nuestra cultura gastronómica, pero debemos seguir apostando por la formación y por mantener nuestras tradiciones culinarias», ha indicado el alcalde.

En este sentido, Darío Dolz ha anunciado que se van a seguir promocionando actividades en torno a la cocina, hace mención a la celebración, por ejemplo, de 'Raíz Culinaria', un evento muy unido y consolidado en la ciudad y que ha favorecido la llegada de más viajeros, especialmente de Estados Unidos hasta la ciudad de las Casas Colgadas. «Vamos a seguir trabajando en esa línea, pero también queremos promocionarnos en otros países», ha señalado el regidor.

Las actividades

Entre el centenar de actividades que se organizaron a lo largo de 2023, destacan, entre otros, las cenas al aire libre, en lugares como el Parador de Cuenca, el puente de San Pablo sobre el río Huécar, los jardines de la diputación provincial y el exterior del Auditorio José Luis Perales.

Otro de los grandes protagonistas de esta celebración fue la llegada a Cuenca de Ferrán Adriá, que recibió el reconocimiento de las ciudades Capital Española de la Gastronomía, y que dejó constancia de su genio creativo y talento, y que pidió tener siempre una actitud innovadora para hacer de la cocina un arte.

También otras instituciones se quisieron vincular a este título. Así, Correos emitió un sello para promocionar a Cuenca y la ONCE hizo lo propio el pasado mes de septiembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación