Hazte premium Hazte premium

Castilla-La Mancha

Cuantifican en 24,5 millones las ayudas que faltan para llegar a los más de 9.000 solicitantes de agricultura ecológica

El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, asistirá este jueves en Bruselas al Comité de las Regiones y se reunirá con el comisario del ramo de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, para trasladarle las reclamaciones del sector

Asaja solicita una reunión urgente con la Consejería para tratar las ayudas a la agricultura ecológica

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán Jccm
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, viajará este jueves hasta Bruselas para asistir al Comité de las Regiones y reunirse con el comisario del ramo de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, para trasladarle las inquietudes de los agricultores y ganaderos con el fin de conseguir medidas de modificación de la Política Agraria Común (PAC).

Así lo ha anunciado este martes en una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Fuensalida de Toledo el mismo consejero, que cree que la PAC tiene que adaptarse a los «nuevos retos globales por cuestiones de geopolítica y agroclimáticas», citando como ejemplo la guerra de Ucrania. «Llevamos un año de experiencia, estamos completando prácticamente el ciclo que se establece de un año para agrario para la PAC, que es llegar a los 3.000 millones de euros a fecha de 30 de junio, y estos dos próximos meses serán intensos en cuanto a la gestión y pago de expedientes de ayuda», ha manifestado.

Martínez Lizán ha enumerado algunas de las reclamaciones del sector en la región, que pasan por las modificación de los ecorregímenes «acondicionados a nuestra realidad agroclimática», cláusulas espejo para productos de terceros países acorde a las normas comunitarias en cuanto al uso de fertilizantes y fitosanitarios y, sobre todo, el apoyo a la agricultura ecológica, atendiendo al objetivo de la UE de que el 25% de la superficie útil del territorio europeo se dedique a ello. Así, ha recordado que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma en cuanto a superficie dedicada a estos cultivos ecológicos y la tercera en producción, pero ha lamentado que más de la mitad de los 9.000 solicitantes de este tipo de ayudas no han podido beneficiarse de la última convocatoria, para la que se presupuestaron 32 millones de euros.

Para que los solicitantes que se han quedado sin ayudas para agricultura ecológica puedan conseguirlas, el consejero ha cuantificado en 24,5 millones de euros los que harían falta. «Es una cantidad de dinero muy importante que la Consejería de Agricultura no puede asumir», ha reconocido Martínez Lizán, que en cualquier caso ha asegurado que «vamos a luchar lo indecible por intentar conseguir algún tipo de soluciones», para lo cual negociarán con el Ministerio, con el Comité de las Regiones y con el Comité de Agricultura de la UE.

«En estos momentos en Castilla-La Mancha, y somos la segunda comunidad autónoma a nivel nacional, estamos en el 5% de superficie de agricultura ecológica aproximadamente. Si atendiera el 100% de las peticiones, estaríamos en el 10%, 420.000 hectáreas en un entorno de 4 millones de hectáreas agrarias pondrían de relieve que nos acercaríamos a la cifra pretendida para el 2030», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación