Hazte premium Hazte premium

Critican que la campaña de limpieza de Guadalajara es «un engaño» que deja barrios sin atender

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha afirmado «no es más que una operación de marketing» del Partido Popular y de la alcaldesa Ana Guarinos

Limpieza en la lámina de agua de la Avenida Juan Pablo II de Guadalajara

ABC

Guadalajara

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha afirmado que la campaña de limpieza «anunciada a bombo y platillo» por la alcaldesa de la ciudad, Ana Guarinos, «no es más que una operación de marketing, un engaño que evidencia que recupera la política del Partido Popular de hacer diferencia entre barrios de primera y barrios de tercera».

Así lo ha denunciado este jueves el concejal socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara Juan Flores, afirmando que «mientras la alcaldesa destina todos los recursos del contrato de limpieza a actuar en un barrio puntual de Guadalajara, está desatendiendo al resto, dejando sin limpiar la ciudad, en una época, además, como la actual, con la caída de la hoja, que está suponiendo un problema para la ciudadanía», según han informado los socialistas en una nota de prensa.

Flores ha pedido a la alcaldesa «que se deje de inventos, y más en materia de limpieza, y no engañe más a los vecinos y vecinas» porque «el Gobierno municipal no ha destinado ni un solo recurso ni más medios materiales ni humanos a implementar la limpieza de la ciudad».

El socialista ha calificado esta campaña de «auténtica operación cosmética», en la que lo que está haciendo es «movilizar todos los recursos de los que el Ayuntamiento dispone en materia de limpieza en un solo barrio, y qué casualidad, en La Carrera, en la calle Virgen del Amparo, dejando completamente olvidados a barrios como Las Ramblas, Los Manantiales o Eras del Canario, diferenciando, como siempre hace el PP, entre barrios buenos y malos«.

Y Flores se pregunta «cómo es posible que se esté vendiendo una intensiva campaña cuando no se ha implementado el contrato, que es el mismo del año 2015, con los mismos recursos humanos y materiales». «Pues sencillamente se están dejando barrios sin limpiar», se ha respondido.

El concejal socialista ha recordado que el contrato de limpieza del Ayuntamiento data del año 2015, con una duración de 15 años, y que cuando Alberto Rojo llegó a la alcaldía «se encontró con una actividad muy deficiente en materia de limpieza». «No en vano, en 2019 el informe de la OCU nos situaba entre las 11 peores ciudades de nuestro país y qué casualidad, cuatro años después, y tras un trabajo intenso de planificación y control, conseguíamos situarnos 25 puntos por encima», ha finalizado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación