Correr por la sonrisa inmortal de José con el apoyo del 'Juli', Miguel Ángel Perera, Andrés Iniesta o Paco Candela
Han donado desde una muleta a unas botas firmadas para la tercera edición de una carrera en el pueblo albacetense de Liétor, donde se recaudará dinero para la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha
La maratón de su vida
![José murió el 27 de diciembre de 2020](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/02/pequeno-RA0PjJ0Gu626ATZYk9OmWFP-1200x840@abc.jpg)
Una muleta del 'Juli', que acaba de retirarse de los ruedos; un capote de otro torero, Miguel Ángel Perera, una botas del futbolista Andrés Iniesta o una gorra del cantaor Paco Candela se sortearán el 9 de diciembre en Liétor, un pequeño municipio albacetense de poco más de 1.100 habitantes en el valle del Río Mundo. Se pujará por estos objetos firmados en una rifa con motivo de la tercera edición de la San Silvestre La Sonrisa de José, el hijo de Adela y José Luis, a quienes un cáncer se lo arrebataron con 3 años y 8 meses de vida. Fue el 27 de diciembre de 2020.
Su padre lo cuenta a ABC desde su 'oficina' mientras va al volante de su camión llevando quesos desde Sotuélamos a Chinquilla. También tiene vídeos promocionales del acontecimiento enviados por gente popular relacionada con Castilla-La Mancha: desde Rafa Blas o Iván Torres, vocalistas de los grupos Mago de Oz y Efecto Pasillo, al locutor de radio Joaquín Guzmán; la periodista Mariló Leal; los humoristas Agustín Durán y Jesús Arenas o las cantantes Karmento y Rozalén, que es además vecina de Liétor. «Tenemos tantos colaboradores...», afirma orgulloso José Luis.
En la primera edición, la camiseta rubricada por Andrés Iniesta y enviada desde Japón se vendió por 300 euros, mientras que el año pasado pagaron 700 euros por un capote del torero José María Manzanares. Y, como sucedió entonces, todo el dinero que se recaude en la tercera edición irá a parar a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion).
El 9 de diciembre, habrá una carrera de un kilómetro por las calles del pueblo, en la que la condición para optar a un premio es ir disfrazado, y también otra de 9 kilómetros por el monte. Además, la novedad de este año, por petición de los deportistas, es una prueba de 16 kilómetros, «bastante durillos, pero por unos parajes y con unas vistas que merece la pena correrla», dice el organizador. En pocas palabras, una 'matagigantes' con 800 metros de desnivel positivo.
Se pretende superar las inscripciones de la edición anterior, en la que se pasaron de los 600 dorsales y se recaudaron 16.140 euros. Uno ya puede apuntarse en este enlace, con precios que van desde los 5 euros para el kilómetro a los 10 para los 9.000 metros y los 12 en el caso de la prueba 'rompepiernas'.
MÁS INFORMACIÓN
La idea de organizar una carrera en favor de Afanión surgió cuando su hijo enfermó el 1 de diciembre de 2019. Pero la pandemia retrasó la primera edición hasta 2021 y se celebró un día antes del primer aniversario de su muerte.
Para este año, el autor del cartel que anuncia la prueba, Octavio Collados, ha utilizado la fotografía que ilustra este texto. «Siempre facilitamos esa foto porque no tenemos oportunidad de hacerle más a José», dice el padre del niño de la sonrisa perpetua.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete