cuenca
El Colegio La Milagrosa de Cuenca sopla 125 velas rodeado de exalumnos, «compartiendo vida»
educación
Con catorce profesores y seis miembros del cuerpo administrativo para más de 200 alumnos desde Educación Infantil y hasta sexto curso, el centro es «una referencia en Cuenca por donde han pasado muchas generaciones»
Ser locutor de radio desde el propio colegio
![El Colegio La Milagrosa de Cuenca sopla 125 velas rodeado de exalumnos, «compartiendo vida»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/22/milagrosa-RRlMX85JP20EaMOMrkBcbOP-1200x840@diario_abc.jpg)
El Colegio La Milagrosa de Cuenca ha arrancado este jueves los actos por su 125 aniversario con un simbólico acto en la iglesia del Hospital de Santiago, una celebración en la que se ha rodeado de exalumnos y cuerpo docente, también con representación de la Fundación Edelvives, gestora del centro desde el año 2021.
El director del colegio, Isidro García, ha tomado la palabra al arranque del acto para poner en valor las muchas horas «evangelizando el alma» desde que las primeras Hijas de la Caridad abrieran las puertas del centro educativo.
Ha tenido palabras para hablar del itinerario «potente y privilegiado» del que goza La Milagrosa, con más de un millón de horas de trabajo detrás.
Son 125 años de «historias compartidas» donde «miles de personas han formado parte de este proyecto también compartido«. Arropado de un coro formado por alumnos de sexto de Primaria, la misa, oficiada por los padres Emilio y Pedro, ha sido el preludio de una celebración en los jardines del centro.
«No nos olvidemos quién está detrás de todo esto. Difícilmente hubiese durado 125 años si el colegio hubiera sido privado. Detrás de este colegio está Dios», ha puesto en valor el padre Emilio durante la eucaristía
El Colegio La Milagrosa de Cuenca es el primero de la red de Colegios de Fundación Edelvives y se caracteriza por mantener la tradición educativa y sumar su conocimiento como organización social basado en 'Aprender, Cuidar y Transformar'.
Como colegio centenario es un referente en la ciudad de Cuenca y un centro educativo reconocido por su identidad cristiana y familiar, de valores humanistas, que ofrece una propuesta educativa y pedagógica calidad, en constante renovación y adaptación, tal y como asegura la Fundación Edelvives.
14 docentes, 208 alumnos
En declaraciones a Europa Press, el director del centro ha señalado antes de arrancar el acto que se trata de colegio «pequeño y familiar». «En el que nos conocemos todos y en el que apostamos por una educación inclusiva y valores», ha señalado García.
Con catorce profesores y seis miembros del cuerpo administrativo para más de 200 alumnos desde Educación Infantil y hasta sexto curso, el centro es «una referencia en Cuenca por donde han pasado muchas generaciones».
«Hay antiguos alumnos que siempre vienen a visitarnos, porque de aquí se sale con un sentimiento de pertenencia muy grande», ha apuntado García, que asegura que habrá colegio de La Milagrosa al menos «125 años más».
La llegada de Fundación Edelvives a la gestión del colegio no ha alterado el funcionamiento, pero según asegura, se nota el respaldo. «Somos enanos en brazos de gigantes».
Este acto, tal y como ha detallado, es sólo el inicio de un programa de actividades con las que quieren celebrar la efeméride a lo largo de todo 2024, con la Semana Cultural del mes de mayo, un torneo de fútbol con antiguos alumnos, carreras populares y un gran acto final en el mes de noviembre.
Imposible sin las Hijas de la Caridad
El presidente de la Fundación Edelvives, Antonio Alegre, ha querido dejar claro que esta efeméride sería imposible sin el trabajo de las Hijas de la Caridad.
«Las auténticas protagonistas de este 125 aniversario no es la Fundación Edelvives, sino las Hijas de la Caridad que han estado aquí todos esos años realizando una labor inmensa«, ha defendido, asegurando que ahora su función es »continuar con el espíritu« que ellas dejaron, algo que »no será fácil«, porque dejaron el listón »muy alto«.
Un espíritu que radica «en los valores cristianos fundamentales, que son los mismos que los valores humanos». «La solidaridad no es sólo de los cristianos, es de todo el mundo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete