Castilla-La Mancha
Más de un 13% de los ciudadanos han tenido dificultades para pagar su vivienda en 2023, según UGT
El sindicato exige la creación de un fondo de rescate para aquellas familias con dificultades que no pueden hacer frente al pago de la hipoteca, así como subidas salariales acordes con el AENC y cláusulas de revisión salarial en convenios
Banco de España: «Pagar las hipotecas negativas deberá resolverse según el contrato en cuestión»
![Más de un 13% de los ciudadanos han tenido dificultades para pagar su vivienda en 2023, según UGT](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/14/hipotecas-RBnzzt9nFSFjNHrKRNyUicL-1200x840@diario_abc.jpg)
UGT Castilla-La Mancha advierte de la situación que están sufriendo muchas familias trabajadoras, hogares que en muchos casos se encuentran al límite por el pago de la hipoteca o de los alquileres, o que directamente no pueden hacer frente a estos costes.
Según la encuesta de condiciones de vida publicada por el INE, un 13,1 % de la población castellanomanchega tienen retrasos en los pagos relacionados con su vivienda principal, y un 9,3 % se encuentra con graves dificultades para llegar a fin de mes.
En 2023 se registraron un total de 521 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en la región. De éstas, 460 fueron realizadas sobre personas físicas, según han informado del sindicato UGT en una nota de prensa.
La secretaria de Política Sindical y Empleo, Isabel Carrascosa, ha mostrado su preocupación por estos datos, y ha subrayado la necesidad de crear un fondo de rescate para aquellas familias con dificultades que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca, cuyo coste está llegando a suponer en torno al 40% de los ingresos totales de los hipotecados, una cantidad inasumible y que está acabando notablemente con los ahorros de las familias.
«Con los datos del IPC que venimos arrastrando desde hace tiempo en nuestra región, y con salarios que continúan estando a la cola, el riesgo de vulnerabilidad de nuestra población es cada vez mayor. Es necesario buscar herramientas para proteger a esas familias, y desde la negociación colectiva y en las mesas de negociación, tenemos que seguir trabajando por que se incluyan clausulas de revisión salarial en los convenios. Y por que se cumpla el AENC», manifiestan.
Carrascosa ha destacado que el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva ya está dando sus frutos, pero insiste en que hay que reforzar el crecimiento salarial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete