Hazte premium Hazte premium

Ciudad Real acoge la reunión de 200 profesionales de la medicina estética

En las XVII Jornadas, que se celebran este viernes y sábado, se abordarán las innovaciones del sector o retos como el de combatir el intrusismo

Medicina estética para todos y donde sea: alertan del aumento de tratamientos en gimnasios y peluquerías

A las XVII Jornadas de la Asociación de Medicina Estética han asistido la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, o el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde delegación de gobierno

ABC

Ciudad Real

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta 200 profesionales de la medicina estética se reúnen este viernes y sábado en Ciudad Real para participar en las XVII Jornadas de la Asociación de Medicina Estética de Castilla-La Mancha, donde se abordarán las innovaciones del sector o los retos a los que se enfrentan los profesionales, entre ellos combatir el intrusismo ante el aumento de la demanda y la proliferación de procedimientos no regulados.

Además, se presentarán las últimas innovaciones en tratamientos y tecnología, desde técnicas mínimamente invasivas hasta nuevos enfoques en rejuvenecimiento facial y corporal.

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el delegado provincial de Sanidad de la Junta en Ciudad Real, Francisco José García, y el vicepresidente de la Asociación de Medicina Estética de Castilla-La Mancha, Eduardo Gil, han sido los encargados de inaugurar estas jornadas.

Tolón ha destacado la importancia de la medicina estética, ya no solo para mejorar la apariencia, sino también para recuperar la confianza y el bienestar en pacientes que han pasado por tratamientos médicos complejos. Asimismo, se ha referido a la investigación en células madre para la regeneración de la piel, un campo en auge que abre nuevas posibilidades en la medicina estética y en la recuperación tras los tratamientos sanitarios.

Por su parte, Valverde ha señalado que la medicina estética se ha convertido en algo esencial para la salud y el bienestar de las personas. «Estos tratamientos van más allá de la belleza; representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de muchas personas», considera.

Finalmente, García ha recordado que Castilla-La Mancha fue una de las primeras comunidades autónomas en regular los centros de medicina estética y que ya en 2008 recogió en una orden los requisitos técnico-sanitarios que debían cumplir estas instalaciones. La norma pretendía «asegurar unos mínimos de calidad y proteger a los usuarios» a raíz del «creciente interés por el aspecto físico impulsado por los mensajes publicitarios».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación