CASTILLA-LA MANCHA
Castilla-La Mancha se prepara para liderar el turismo interior en los próximos años
FONDOS NEXT GENERATION
La comunidad autónoma recibirá de los fondos europeos más de 43,8 millones de euros, destinados a mejorar edificios y espacios para que la región sea referente nacional
![La región invertirá para potenciar la llegada de turistas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/31/turismos1-RXCx6eMLbcN87CV65rMiyCP-1200x840@abc.jpg)
Espacios como la Casa del Gallego, la Cueva del Mercado de abastos, en Tomelloso, recuperar el paisaje minero de Almadén y el entorno de los molinos y de Campo de Criptana y apuntalar la Casa de la Torrecilla para integrarla en la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, en la provincia de Ciudad son algunos de los proyectos contemplados por el Gobierno central a través de los Planes de Sostenibilidad Turística, cuyo importe alcanzará los más de 43,8 millones de euros.
De esta forma, municipios y capitales de las cinco provincias van a recibir apoyo económico para desarrollar todos los proyectos que presentaron a los Planes de Sostenibilidad Turística, convocados por el ejecutivo central. De esta manera, Castilla-La Mancha espera consolidarse como destino turístico de interior y hacer que este sector sea uno de los ejes económicos del año nuevo gracias a los fondos Next Generation, con un horizonte hasta 2025. Con esta inversión, el Gobierno central contribuye a generar empleo y a fijar población en diferentes zonas de la comunidad autónoma.
En Castilla-La Mancha se han aprobado un total de nueve proyectos de sostenibilidad turística, consiguiendo la provincia de Toledo que la Campana de Oropesa se haya incluido en estos planes, una iniciativa que se suma al de los Montes de Toledo y Cabañeros, que ya se está ejecutando. Según los datos ofrecidos se van a destinar 2,5 millones para impulsar estos recursos turísticos que beneficiarán a un total de 23 localidades.
Así, el proyecto contempla aumentar la afluencia turística y redistribuirla desde Oropesa a toda la comarca, a través de distintos productos turísticos que se relacionen con sectores como el agropecuario, la conservación de la biodiversidad y la forma de vida de los residentes. Se centrará en ejes como el cicloturismo, el senderismo, el turismo ornitológico, el agroturismo (puesta en valor de fincas a lo largo de senderos), la gastronomía, los yacimientos y patrimonio arqueológico e inmaterial.
Algunas de las localidades toledanas que se van a beneficiar son: Alcañizo, Alcolea de Tajo, El Bercial, Azután, Calera y Chozas, Alberche del Caudillo, Caleruela, Calzada de Oropesa, Herreruela de Oropesa, Lagartera, Mejorada, Montesclaros, Navalcán, Navalmoralejo, Oropesa, Parrillas, El puente del Arzobispo, Segurilla, Torralba de Oropesa, Torrico, Valdeverdeja, Velada y Las Ventas de San Julián.
Centro gastronómico
En la provincia de Ciudad Real se va a beneficiar, además, de la puesta en marcha de dos planes de sostenibilidad turística y uno de enogastronomía que se han aprobado por parte de la Confederación Sectorial de Turismo. localidades como Almadén, Tomelloso y Ciudad Real, con una inversión de casi 8,5 millones de euros.
Así, en Ciudad Real se ha aprobado un proyecto de enogastroturismo y se ha incluido la remodelación del mercado de abastos y la construcción del Centro de Interpretación de Gastronomía, Vino y Artesanía Manchegos con una inversión de 2,1 millones.
![Castilla-La Mancha se prepara para liderar el turismo interior en los próximos años](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/31/turistas2-U53638878778JNc-624x350@abc.jpg)
Además, de los proyectos mencionados en Tomelloso, Almadén contará con una ayuda económica de 3,8 millones de euros, para ejecutar actuaciones como la iluminación artística del Parque Minero y de la plaza de toros hexagonal y recuperar el albergue en Agudo. También contempla proyectos de astroturismo en toda la comarca.
Entre planes de sostenibilidad turística y de dinamización del comercio, la inversión en la provincia alcanzará los 19 millones de euros. Además de las localidades antes mencionadas, también se beneficiarán Cabañeros, Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes o el Geoparque Volcanes Campo de Calatrava, entre otros.
La serranía de Cuenca
Por su parte, en la provincia de Cuenca la concesión por parte del Gobierno central es de casi 4 millones de euros que irán destinados a dinamizar económica y socialmente un total de 37 municipios de las comarcas de la Serranía y la Manchuela.
Las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística en esta provincia buscan fortalecer y construir una imagen turística actual y diferenciada de la oferta revitalizando el valle del río Cabriel como destino turístico, todo ello sin perder su seña de identidad como uno de los ríos más limpios de Europa y con una riqueza de flora y fauna envidiable.
El objetivo para 2023 es que el turismo sea una actividad económica más en el valle del río Cabriel, declarado Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco desde 2019, formada por los siguientes municipios: Alcalá de la Vega, Arguisuelas, Boniches, Campillos-Paravientos, Campillos-Sierra, Cañada del Hoyo, Cañete, Cardenete, El Herrumblar, Enguídanos, Fuentelespino de Moya, Garaballa, Graja de Campalbo, Graja de Iniesta, Henarejos, Huérguina, Huerta del Marquesado, Iniesta, La Cierva, La Pesquera, Landete, Minglanilla, Mira, Moya, Narboneta, Paracuellos, Salinas del Manzano, San Martín de Boniches, Talayuelas, Tejadillos, Valdemorillo de la Sierra, Villalpardo, Villar del Humo, Villarta, Víllora, Yémeda y Zafrilla.
Recuperación paisajística
Finalmente en la provincia de Guadalajara, se ha contemplado el plan Ciudad de Guadalajara 2023-2025 del ayuntamiento que recibirá 2,6 millones, con lo que pretende mejorar el posicionamiento a partir de actuaciones dirigidas a mejorar la oferta y a la creación de un producto turístico.
Así, se incluyen actuaciones de recuperación paisajística de distintos parques y jardines de Guadalajara, así como en la transformación digital del destino a través de la digitalización de los recursos patrimoniales, desarrollo de contenidos promocionales e implantación de nuevas fases que permitan avanzar a la ciudad como Destino Turístico Inteligente.
También el Acción de Cohesión en Destino (ACD) Castilla-La Mancha, destino inteligente y sostenible recibirá 18.700.000 euros para la promoción de los recursos turísticos de la región a través de las múltiples realidades que se van imponiendo en el actual mundo digitalizado.
Desde la identificación de los municipios y puesta en valor de sus valores patrimoniales hasta la inclusión de los mismos en el metaverso y en el mundo digital. Todo ello pasando por la posición alcista de la región en el espacio cinematográfico y de producción audiovisual.
Finalmente, se ha contemplado la ACD Plan Nacional Turismo Enogastronómico, con 3.4 millones de euros, para el desarrollo del turismo el enogastronómico en Castilla-La Mancha. El objetivo planteado en este proyecto es relacionar la gastronomía y el turismo con el fin de crear una experiencia turística que motive a los visitantes a recorrer Castilla La Mancha, con el fin de convertir a esta comunidad autónoma como destino a nivel gastronómico y que sea líder en este sector a nivel nacional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete