Hazte premium Hazte premium

Castilla-La Mancha aprueba 19 millones para obras de emergencia por la DANA al margen de los planes de Letur y Mira

Se emplearán en la reparación de carreteras y puentes, en la depuración de aguas residuales y en el medio natural

La indignación de una vecina de Letur contra el Gobierno de Sánchez: «Tiene que venir otro que lo haga mejor»

La reconstrucción del puente de Landete sobre la CM-215 costará 2,8 millones JCCM

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes una partida de 19 millones de euros para obras de emergencia en infraestructuras y carreteras de municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre que provocó enormes daños materiales, además de siete muertos.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha explicado en rueda de prensa que 7,5 millones se emplearán en la reparación de carreteras o en la construcción de nuevos puentes que directamente «se los ha llevado la riada». Por ejemplo, el puente de Landete sobre la CM-215 costará 2,8 millones y la reconstrucción del puente sobre el río Piedra, en Embid, algo menos de 900.000 euros.

Asimismo, se actuará en numerosos puntos de las cinco provincias de la red de carreteras regional, donde ha habido daños de diversa consideración, como desprendimiento de taludes, falta de drenaje o cunetas llenas de sedimentos.

El agua también provocó daños en la depuración de aguas residuales de diez municipios: Ruidera, Mira, Letur, Aliaguilla, Las Rinconadas, La Olmeda, Talayuelas, Henarejos, Los Huertos y Fuentealbilla. Los daños todavía se están valorando, ha explicado el consejero.

Igualmente se intervendrá en diques, pistas forestales, bases de retenes o puestos de vigilancia de titularidad autonómica. La inversión en el medio natural será de dos millones en la provincia de Albacete, 3,6 en Guadalajara y 4,3 en Cuenca.

Cabe aclarar que estas inversiones serán al margen de los planes para Letur y Mira, los dos municipios más afectados por las riadas y sobre los que habrá una mayor concreción la próxima semana.

Hernando, además, ha señalado que es cuestión de días que se celebren reuniones con las confederaciones hidrográficas, para que estas den el «do de pecho» en las tareas de limpieza de los cauces de los ríos y con proyectos que eviten nuevas tragedias.

Más de 200 familias atendidas en Letur y Mira

Por otro lado, la Junta de Castilla-La Mancha ha atendido a 222 familias y se han registrado más de 100 solicitudes de ayuda en las oficinas desplegadas en Letur, Mira y Villel de Mesa para agilizar los trámites.

Hernando ha afirmado que los trabajadores de las oficinas «se han volcado desde el punto de vista emocional». «Estas familias no son un número de expedientes, sino que tienen nombres y apellidos, en un contexto personal muy doloroso, muy difícil. Bastante duro ha sido esto como para que encima se tuvieran que enfrentar a una montaña de papeles», ha añadido.

En Letur hay 14 inmuebles «que hay que derribar sí o sí», otros 15 que están siendo examinados por si tienen daños estructurales irreparables y 56 más sin daños. Mientras, en Mira son once los inmuebles declarados en ruina, otros 20 se siguen analizando por si tienen que ser demolidos y 150 más que sin daños estructurales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación