Hazte premium Hazte premium

Calatrava La Vieja y la importancia de recuperar el patrimonio para el turismo

El vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, destaca los datos de turismo rural del primer trimestre, que colocan a Castilla-La Mancha como tercera comunidad con más de 500.000 visitantes y más de un millón de pernoctaciones

La prospección con georradar en la medina de Calatrava La Vieja dará resultados en un año

ABC

Ciudad Real

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha considera importante la recuperación del patrimonio de la región para conservar «nuestra historia, nuestros orígenes y nuestra identidad» y para generar oportunidades de desarrollo económico y social, sobre todo en lo que tiene que ver con el turismo.

Caballero ha explicado, en este sentido, que ya se han publicado los datos de turismo rural del primer trimestre y que, según indican, Castilla-La Mancha es tercera comunidad autónoma en este sector, registrando más de 500.000 visitantes y generando más de un millón de pernoctaciones, ha informado la Junta en una nota de prensa.

Así lo ha señalado en una visita al yacimiento de Calatrava La Vieja en Carrión de Calatrava, en el que se han llevado a cabo diferentes actuaciones de rehabilitación, contando con una inversión de 572.274 euros, provenientes de fondos europeos.

El vicepresidente segundo ha podido conocer, acompañado por la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, y por el alcalde del municipio, Dionisio Moreno, cómo ha resultado el proyecto que ha contemplado la impermeabilización del perímetro de la cubierta de la iglesia de los calatravos y el saneamiento de aquellos elementos del pavimento interior y falso techo afectados por la humedad, sustituyéndolos por unos nuevos similares a los existentes.

Además, según han explicado los responsables de la rehabilitación, se ha procedido a la estabilización de los dos hornos, retirando las estructuras de cubierta, actualmente parcialmente derrumbadas, para la posterior reconstrucción de la coronación de los paramentos y la instalación de estructura ligera de cubrición que los proteja de la lluvia. Del mismo modo, han confirmado que se ha abordado la estabilización de los muros de tapial y ladrillo tejar desplomados de la aala de audiencias y la bóveda del «arco» de entrada al yacimiento.

Caballero ha agradecido el trabajo que realiza la Viceconsejería de Cultura para captar y ejecutar los fondos necesarios para conservar el rico patrimonio de nuestra región. «Se trata de unos recursos provenientes de Europa que permiten mantener el patrimonio y que tienen un efecto positivo desde el punto de vista cultural y turístico y, por lo tanto, también conllevan un importante retorno económico y un aliciente para la dinamización social del medio rural», ha explicado el vicepresidente segundo.

Declarado Bien de Interés Cultural por el Decreto 60/1992 de 28 de abril, con la categoría de Zona Arqueológica; este yacimiento de Calatrava La Vieja es una fortaleza medieval y el castillo es considerado monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional. Según indican los expertos, este yacimiento fue el origen de la orden de Calatrava, tal y como han explicado en la visita guiada que ha realizado el vicepresidente segundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación