Bodegas Más que Vinos presenta 5/4, un clarete de parcela elaborado con uvas autóctonas de viñas centenarias
Es una producción limitada de 4.000 botellas que debe su nombre a su curiosa composición, la co-fermentación de cuatro variedades diferentes: dos partes de tempranillo, con una parte de garnacha, una parte de airén y una parte de malvar
Los mejores vinos de Castilla-La Mancha elaborados con uvas autóctonas minoritarias
![Bodegas Más que Vinos presenta 5/4, un clarete de parcela elaborado con uvas autóctonas de viñas centenarias](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/17/5-4-RQTD3a9GeLoMfYvrCnwxjTL-1200x840@abc.jpg)
De viñas propias plantadas en vaso de cultivo orgánico con más de cien años, muchas de ellas de plantación mixta, Margarita Madrigal, Alexandra Schmedes y Gonzalo Rodríguez, enólogos y fundadores de Bodegas Más Que Vinos, han elaborado un clarete con uvas autóctonas de su zona, la meseta toledana. 5/4, el nombre que le han dado, es una producción limitada de 4.000 botellas que debe su nombre a su curiosa composición, la co-fermentación de cuatro variedades diferentes: dos partes de tempranillo (cencibel), con una parte de garnacha, una parte de airén y una parte de malvar.
5/4 es un vino de parcela de viña vieja, elaborado con uvas blancas y tintas vendimiadas a mano y mezcladas como se hacía antaño, recuperando así la figura del clarete. Al ser cepas centenarias la producción es más baja, pero su fruto es extraordinario, primando así la calidad. La fermentación espontánea de las cuatro variedades juntas se realiza en un depósito de acero abierto con un 50 % de uva entera y un 50% de uva despalillada. La maloláctica es también espontánea en ánfora con nueve meses de crianza sobre lías finas. No se clarifica ni se filtra y el sulfuroso es mínimo.
A la vista presenta un color joven y vivo que recuerda a la cereza. En nariz aparece la cereza roja entremezclada de una manera sutil y atractiva con cítricos, hierbas y regaliz. En boca es sabroso, con una juventud desbordante llena de taninos suaves y una acidez muy marcada. Tiene notas de cerezas, bayas rojas, hierbas salvajes, crema y regaliz. El retrogusto es sedoso y fresco.
![Margarita Madrigal, Alexandra Schmedes y Gonzalo Rodríguez](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/17/mqv-U01022833018Ida-624x350@abc.jpg)
Bodegas Más Que Vinos está formada por tres amigos con una amplia experiencia enológica: Margarita Madrigal, Alexandra Schmedes y Gonzalo Rodríguez. En 1999 decidieron unir su pasión y conocimientos adquiridos asesorando bodegas de gran renombre en un proyecto propio elaborando vinos con las viñas centenarias de la familia de Gonzalo, ubicadas a 750 metros de altitud en la Meseta de Ocaña, en concreto en el municipio toledano de Dosbarrios, su pueblo natal.
Desde sus inicios, abogan por una viticultura y enología sostenibles. En 2022 recibieron el certificado Wineries for Climate Protection (WfCP) como muestra de su compromiso en el cuidado de la naturaleza y la protección del medio ambiente. Sus métodos de elaboración aúnan técnicas tradicionales (como el uso de tinajas de arcilla y ánforas de cemento) con principios modernos, manteniendo siempre un espíritu innovador.
Elaboran dos gamas de vinos: Ercavio, los vinos que marcaron el inicio de la bodega y, por otro lado, las ediciones limitadas, vinos de pequeña producción, cada uno con su historia única, entre los que están Viña el Señorito de Ercavio, La Plazuela, La Malvar, Los Conejos Malditos y La Garnacha de la Madre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete