CASTILLA-LA MANCHA
La bodega albaceteña Los Aljibes presenta su primer vino blanco elaborado con uva Godello
GASTRONOMÍA
Está elaborado con viñas de esta variedad ubicadas en la parcela de las Latas, situada en Alaejos, al norte de Castilla y León, a más de 800 metros de altura
De sobra es ya conocida por muchos en Castilla-La Mancha y España Finca Los Aljibes. Ubicada en el término municipal de Chinchilla de Montearagón (Albacete), zona con denominación Vino de la Tierra de Castilla, su bodega, un edificio de construcción típica manchega rodeado de 178 hectáreas de viñedo cultivado a casi mil metros de altitud, está enfocada y diseñada para crear vinos de alta expresión, funcional y moderna, dentro de un complejo arquitectónico de alto valor cultural.
En los suelos de la finca, calizos con poca materia orgánica, textura arenosa y poco fondo con un clima riguroso y seco, se cultivan tanto variedades tradicionalmente españolas (Tempranillo, Garnacha, Garnacha Tintorera o Verdejo) como otras que se han adaptado muy bien (Syrah, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot, Sauvignon Blanc, Chardonnay). Todo ello da mayor complejidad a los vinos, buscando las mejores características de cada uva.
Pero eso no es todo, puesto que desde este verano a la familia Aljibes se ha sumado una nueva variedad de otras latitudes: la Godello. Con las vistas puestas en esta uva tan diferente y única, los responsables de la bodega comenzaron a trabajarla en su parcela de las Latas, situada en Alaejos, al norte de Castilla y León, a más de 800 metros de altura.
Con una crianza de 3 meses en barrica de roble francés de 500 litros, su aspecto visual es limpio y elegante, exento de oxidación. En nariz aparecen notas florales con un fondo de aromas de fruta verde y tonos tropicales. En boca es amable y agradable al paladar, sedoso y redondo. Acidez y alcohol bien equilibrado. El final está marcado por sensaciones frutales y minerales, aportando personalidad. Es un vino ideal para pescados al horno, carnes y, cómo no, un buen acompañamiento para el caluroso verano.
Pero, como no solo de vino vive el hombre, Finca Los Aljibes cuenta con una oferta enoturística que consiste en, primer lugar, en lo mismo que ofrecen otras bodegas, como es enseñar el proceso de elaboración del vino desde el viñedo hasta el resultado final de la botella que sale al mercado. Pero la diferencia de esta bodega es que la visita se puede realizar montado en un carro de caballos de pura raza española , «lo que da un toque romántico a esta experiencia», explica a ABC Manuel Lorenzo, director gerente de esta bodega.
La afición al mundo del caballo de Lorenzo viene desde hace mucho tiempo, y es que comenzó a montar a caballo y a interesarse por ello desde muy pequeño. De hecho, hace treinta años que Finca Los Aljibes cuenta con una ganadería propia de caballos de pura raza española . «Esta peculiaridad nos permite poder explicar al visitante cómo es esta raza y, de este modo, mostrarle que no solo proviene de la zona de Andalucía», señala.
La bodega tiene dos tipos de clientes o visitantes. Por un lado, el nacional, que normalmente es un apasionado del vino de la zona de Albacete y de los alrededores y, por otro lado, al estar próxima a la zona de Levante, también acuden muchos turistas extranjeros que pasan sus vacaciones en la costa o incluso porque tienen residencia también en las provincias de Murcia, Valencia y Alicante.
Todo aquel que se acerque a Finca Los Aljibes, aparte de probar sus vinos, podrá saborear la gastronomía típica de la zona, con un menú cerrado en el que se incluyen platos como el gazpacho manchego, el arroz con liebre, el ajo «mataero», el atascaburras, el lomo de orza o la perdiz en escabeche.
Y, cómo no, el gran protagonista de Finca Los Aljibes es el vino, desde el blanco y el rosado hasta la gran variedad de tintos que elaboran. Los numerosos tintos que se encuentran en el mercado van, a su vez, de los más ligeros, como el Viña Aljibes con seis meses en barrica, a los vinos con más estructura y con más crianza, como el Cabernet Franc, el Syrah o el Petit Verdot. Es digno de reseñar también que la bodega cuenta con un vino de la variedad Garnacha Tintorera, llamado La Galana, uva que se encuentra en esta zona que va desde Chinchilla de Montearagón hasta Almansa. ¿A qué esperan para probarlos?
Ver comentarios