Hazte premium Hazte premium

El Ayuntamiento de Talavera ofrece a la UCLM más suelo para la ampliación de sus instalaciones y nuevos proyectos

La universidad celebra 30 años de actividad en la Ciudad de la Cerámica

La UCLM busca que todo el que entre en la Universidad tenga una experiencia internacional

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha conmemorado este lunes el 30ª aniversario de la implantación de estudios universitarios en Talavera de la Reina. El evento, que ha reunido a autoridades, representantes institucionales, estudiantes y personas egresadas, ha servido para recordar los hitos logrados desde la apertura del Centro de Estudios Universitarios (CEU) en 1994 hasta la consolidación de dos facultades que hoy ofrecen ocho títulos de grado y un doble grado, además de másteres y programas de doctorado.

En un acto celebrado en las instalaciones, el primer teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, David Moreno, ha manifestado que el Consistorio ha puesto a disposición de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) «más suelo municipal para nuevos proyectos y ampliación de sus instalaciones», ratificando «nuestro mayor compromiso para colaborar con las Facultades, para que se consoliden como campus universitario y entre todos podamos seguir haciendo crecer la UCLM en Talavera».

Moreno ha recordado también que la universidad «ya dispone» de unos terrenos donde se ubicará la nueva Facultad de Ciencias de la Salud junto al Hospital Nuestra Señora Del Prado, al tiempo que ha apostado por «atraer un mayor número de grados y titulaciones que hagan de Talavera una gran ciudad universitaria con un campus propio».

Ha recordado que «pese a que los comienzos no fueron fáciles, gracias a la ilusión, la implicación y el esfuerzo de muchos colectivos, entre ellos el profesorado y el personal de administración y servicios».

En el sentido, el primer teniente de alcalde ha valorado que» algo que comenzó en la segunda planta de la Casa de la Cultura, hoy ya son dos facultades con 8 grados, 1 doble grado y varios masters».

Por ello, Moreno ha querido dar la enhorabuena a «todos y cada uno de los estudiantes que a lo largo de estos 30 años se han graduado», ya que «representan los valores de superación, de mejora, de adaptación, de sacrificio personal, de trabajar por objetivos, de compañerismo, de asumir nuevos retos, y en definitiva, prepararse y formarse para el futuro laboral».

«Tanto estudiantes como profesores han conseguido consolidar una comunidad universitaria que sigue creciendo con el propósito de formar a mujeres y hombres cuyos expedientes académicos sean la mejor herramienta para pensar de manera libre y aportar a la sociedad como profesionales el conocimiento adquirido», ha subrayado Moreno.

La UCLM en Talavera

El 17 de octubre de 1994 se inauguró el Centro de Estudios Universitarios (CEU) en la segunda planta de la Casa de la Cultura, formando las primeras promociones de diplomaturas en Ciencias Empresariales, Trabajo Social y Terapia Ocupacional. Estos estudios dependían del Patronato Universitario, compuesto por la UCLM, el Ayuntamiento de Talavera, la Caja de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo y la Junta de Comunidades.

En 1998, tras una fuerte movilización social, Talavera se convirtió oficialmente en ciudad universitaria. El 1 de octubre, se inauguró el nuevo edificio del CEU en la Ronda Sur, integrado ya plenamente en la UCLM, y fue sede de la apertura oficial del curso académico 1998/1999.

En 2010, con la implantación del Plan de Bolonia, el CEU evolucionó en dos facultades: Ciencias de la Salud (que agrupó Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería hasta 2019) y Ciencias Sociales y Jurídicas. Actualmente, la oferta educativa ha crecido hasta incluir ocho grados, destacando las incorporaciones de Podología e Ingeniería Informática.

Entre los asistentes al acto conmemorativo estuvieron la viceconsejera de Educación, Cultura y Deportes, Mar Torrecilla; el director general de Universidades de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro; la directora de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, Rosario Serrano, o el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, David Moreno, así como varios miembros del equipo de gobierno de la UCLM.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación