Castilla-La Mancha
Ayudas de 9 millones para contratar seguros agrarios, «la mayor cuantía en la historia»
La portavoz de la Junta, Esther Padilla, ha hablado de la posibilidad de ampliarlas si se presentan más solicitudes y no hubiera crédito suficiente
La sequía pone en riesgo a los cultivos herbáceos y de cereales de Castilla-La Mancha
Parece que el ambiente del sector primario está más calmado en los últimos días, quizá por los días festivos de la Semana Santa, después de unas semanas intensas con constantes protestas de agricultores y ganaderos a lo largo y ancho de nuestra geografía. Pese a ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue intentando acercar posturas con ellos y, por eso, este martes ha autorizado esta semana una nueva partida de 9 millones de euros para la concesión directa de ayudas adicionales a la contratación de seguros agrarios para 2024 y 2025..
«Se trata de la mayor cuantía en la historia de Castilla-La Mancha», ha destacado la portavoz de la Junta de Comunidades, Esther Padilla, que ha recordado que el pasado año este tipo de subvenciones beneficiaron a cerca de 21.000 agricultores y ganaderos. «Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, junto con las organizaciones de profesionales agrarios, trabajamos de una manera insistente para que cada vez sean más los profesionales del sector acogidos a la contratación de estos seguros agrarios. Al final es garantizar, dar cobertura, dar protección a sus explotaciones ante fenómenos climatológicos adversos o enfermedades del ganado«, ha manifestado.
De hecho, según ha apuntado, desde el Gobierno autonómico están dispuestos a ampliar ese crédito si, con las solicitudes que se presentan, no hubiera suficiente con esos 9 millones de euros presupuestados, que además es un millón más de lo previsto. «Viendo cómo se van sucediendo las contrataciones de seguros -ha informado-, que en el caso de los cereales ha aumentado de una manera importante con motivo de la sequía, se han incrementado en un 46%, pues hemos considerado el ampliar».
La portavoz regional ha explicado que los agricultores y ganaderos deciden asegurar sus explotaciones y lo hacen a través de empresas privadas de seguro o entidades bancarias. La contratación de su seguro cuenta con una financiación de las primas a modo de subvención del Ejecutivo central, a través de Enesa (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) y del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura. «Es decir, el Gobierno de España, les concede una ayuda y la Junta les concede otra ayuda adicional para facilitar esa contratación. Esta ayuda consiste en un descuento de la prima, de manera que las personas que contratan este tipo de seguros tienen que desembolsar menos dinero porque la subvención se les aplica ya a modo de descuento en la cuantía de la prima», ha apuntado.
«Esto supone -ha añadido- que en el mismo momento de contratar, de suscribir esa prima, esa contratación de la póliza de seguro, reciben la ayuda porque se les descuenta esa cuantía. Este sistema evita un mayor desembolso económico por parte de los agricultores y ganaderos». Algo que, ha recordado, se lleva haciendo desde el año 2016.
«Somos muy conscientes de la necesidad, de lo importante que es para ellos reducirle ese gasto que tienen que hacer, ese desembolso de la prima, y por eso trabajamos para aprobarlas cuanto antes y evitar, en la medida de lo posible, que tengan que adelantar ese dinero», ha concluido Padilla, que ha señalado que, en cualquier caso, esas ayudas tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero del año 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete