Autorizada por 2,5 millones la prórroga para abastecer de agua a 12 municipios de la llanura manchega
Son nueve de la provincia de Cuenca, dos de Ciudad Real y uno de Albacete, según informa la portavoz de la Junta, Esther Padilla, que habla de la posibilidad de incorporar también nuevos municipios con nuevas conexiones
La Tubería a la Llanura Manchega: «agua para beber, pero también para las empresas»
![Autorizada por 2,5 millones la prórroga para abastecer de agua a 12 municipios de la llanura manchega](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/26/tuberia-RvCc0iBG8mUhO3CfzRWA3uJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Casi un año después de que el presidente Emiliano García-Page inaugurara el sistema de abastecimiento de agua de la Tubería Manchega, el Consejo de Gobierno ha autorizado la prórroga del encargo a Tragsa, por parte de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, de la operación, mantenimiento y conservación del sistema de abastecimiento de agua potable en la llanura manchega por casi 2,5 millones de euros.
De ello ha informado la portavoz de la Junta de Comunidades, Esther Padilla, que ha indicado que, de este modo, se sigue garantizando «agua en cantidad y calidad» para más de 70.000 habitantes y doce municipios integrados en el sistema del ramal nororiental de la Tubería Manchega. Esta infraestructura, ha destacado, «vino a ofrecer justicia a Castilla-La Mancha tras décadas de un proyecto que parecía que no iba a llegar nunca, pues llegó para traer igualdad a nuestra tierra, igualdad a muchos grifos, a muchos hogares que tenían problemas para garantizar ese abastecimiento de agua».
Los municipios beneficiarios son nueve de la provincia de Cuenca -Los Hinojosos, Las Mesas, Belmonte, Las Pedroñeras, San Clemente, El Pedernoso, El Provencio, Saelices y Villamayor de Santiago-, en la provincia de Ciudad Real están afectados Pedro Muñoz y Socuéllamos, mientras que en Albacete es Minaya. No obstante, existe la posibilidad de incorporar también nuevos municipios con nuevas conexiones que afectaría también a municipios del Campo de Montiel, el Campo de Calatrava, la zona del río Bullaque, en Ciudad Real, y también, por otro lado, Tarancón y La Roda.
Los ayuntamientos que se adhieran, ha explicado la portavoz, tienen que pagar por gastos de energía, de mantenimiento y vigilancia, ha recordado Padilla, que ha señalado que los que se acogieron a esta infraestructura lo hicieron ante los problemas que tenían para beber con motivo de la sequía y la mala calidad del agua. En algunos casos se abastecían en su día de sondeos particulares, de cisternas, de agua embotellada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete