CASTILLA-LA MANCHA
Asociaciones de usuarios se reunirán con Renfe para abordar los retrasos en los trenes
Tras la mediación de la Junta, se ha conseguido también que el tren de las 6.10 horas con salida desde Madrid partirá a las 6.35 horas, posibilitando acceder en transporte público
Ante las quejas, Renfe estudia las razones de los retrasos de los trenes Avant desde Toledo y Ciudad Real a Madrid
![En los últimos meses, los retrasos han provocado constantes quejas de los viajeros](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/01/ave-RcenXasoNGvAYmRdEjYRj4O-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado una nueva reunión del grupo de trabajo entre Renfe, Adif y las asociaciones de usuarios del Avant en Ciudad Real y Toledo para abordar la problemática del servicio, con numerosos retrasos y quejas de los viajeros. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha avanzado este viernes los principales acuerdos a los que se han llegado tras una reunión al máximo nivel en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el que participaron el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, el presidente de Renfe, Raül Blanco y la presidenta de Adif, Maria Luisa Domínguez.
Un encuentro del que Hernando dijo que «sale muy contento porque lo que hemos acordado en primer lugar es que va a haber una reunión lo antes posible para juntar al grupo de trabajo que lo compondrán Renfe, Adif, las asociaciones de usuarios y en el que también va a estar la Junta para poder ayudar a que estas dos partes tengan un buen entendimiento».
En este sentido, ha remarcado que el papel del Gobierno regional será «el de construir ese puente entre quienes prestan el servicio y quienes disfrutan del mismo para que puedan llegar a entenderse y para que lleguen a las soluciones a través de un diálogo cercano y empático».
En ese grupo de trabajo «se han comprometido a rendir cuentas de las mejoras del servicio que van a plantear y, además, va a estar presente una persona de Adif para hacer lo propio en relación al estado de las obras actuales y las que van a continuar a lo largo de la línea». Las obras que están en marcha finalizarán el 16 de octubre para poder tener un tramo de doble vía, «pero eso no quita que queremos que conozcan la planificación de las obras que hay que realizar durante el próximo año para seguir modernizando la línea Madrid-Sevilla», ha subrayado.
Asimismo, el consejero ha dicho que Renfe va a recuperar la la frecuencia de las 6.35 de la mañana desde Madrid hasta Ciudad Real y Puertollano a mediados de octubre en consonancia a la finalización de las obras del primer tramo.
Nacho Hernando lamentó las declaraciones que ha hecho el presidente de la Diputación de Ciudad Real en torno a la A-43 en las que restaba importancia a la opción Sur y aseguraba que «daba igual una opción que otra». En este sentido, aseguró que «la Diputación de Ciudad Real está planteando algo que va en contra de los intereses de Puertollano y de Almadén y que el alcalde de Puertollano y la alcaldesa de Almadén no han defendido los intereses de sus ciudades».
Hernando ha subrayado que «para nosotros, o es el trazado Sur o no hay acuerdo, ya que es el que recomiendan los expertos y es el que permite la redistribución de la riqueza, así como que las infraestructuras estén al servicio de la gente y no al revés. Puede haber mejoras en la N-430 y que éstas sean compatibles con una autovía por el sur, con la opción de Puertollano y de Almadén. Todas las zonas del oeste de la región van a poder tener conexión con Portugal, con Lisboa y con el puerto de Sines, tanto por carretera como por ferrocarril, porque otra de las reivindicaciones en la que venimos consiguiendo buenos resultados es en la electrificación de toda la línea ferroviaria del oeste de la Comunidad Autónoma, que en parte conecta Ciudad Real con Portugal».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete