Hazte premium Hazte premium

Hallan los restos de una mujer y sus dos hijos en Las Pedroñeras (Cuenca) y detienen al exmarido como principal sospechoso

La Guardia Civil investigaba desde este viernes su desaparición y han encontrado restos humanos en una vivienda anexa a la que residían en este municipio conquense. El hombre trabaja en el matadero local

Cuenca llora a Victoria Cristina, la última víctima de la violencia machista

Vecinas del barrio en el que residían las víctimas EFE

El Mahdi, un hombre de orígen marroquí, ha sido arrestado este sábado como presunto autor de la muerte de su exmujer, Ammal, y de sus dos hijos, un niño de 7 y una niña de 5, en Las Pedroñeras (Cuenca).

La detención coincidió con el hallazgo, esta mañana, de unos restos humanos con heridas de arma blanca y «dentro de un arcón», según algunas fuentes, en una vivienda de la calle Sepulcro. Cadáveres que serían «compatibles» con los de esa mujer y sus dos hijos, informó la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.

Esta familia marroquí vivía en una casa anexa y él, trabajador en el matadero local, habría pasado la noche en un parque, aunque fue detenido en el inmueble donde estaban los cuerpos.

Un familiar denunció este viernes la desaparición de Ammal y de sus hijos, ya que la madre no había ido a trabajar y no se sabía nada de los críos. La Guardia Civil comenzó a buscarlos y solicitó la ayuda de la Policía local, hasta que esta mañana unos restos humanos fueron encontrados en una casa de la calle que conduce a la ermita del Santo Sepulcro.

Se detuvo al exmarido como principal sospechoso por estos hechos. Según otras fuentes, El Madhi tenía una orden de ingreso en prisión y ya había expirado el plazo para entrar voluntariamente en la cárcel. «Esto pudo ser el detonante», señalan en el municipio manchego de más de 6.500 habitantes conocido como la capital mundial del ajo.

«Ella era cariñosa y alegre», dice un vecino. El Madhi y Ammal estaban separados desde hace pocos meses por violencia de género, según otras fuentes. Ella y sus hijos seguían residiendo en el domicilio familiar, mientras que él vivía «por donde encontraba», dicen.

Antes de separarse, tuvieron varios episodios de agresiones, «pero ella nunca había querido denunciar». Hasta que la última vez dio el paso y denunció a su pareja. Fuentes consultadas por ABC relatan que la madre estaba dentro del programa de víctimas de violencia de género y él tenía una orden de alejamiento. «El hombre no había vuelto a protagonizar ningún episodio», aseveran. De hecho, había pedido en varias ocasiones a las fuerzas y cuerpos de seguridad que lo acompañaran a recoger ropa al domicilio familiar.

Pero tenía problemas de alcoholemia y en su ficha había delitos relacionados con esa ingesta, según fuentes policiales. Llevaba más de 15 años en la localidad, donde «con los españoles se portaba bien, pero con los magrebíes era malo; tenía discusiones porque él bebía».

La pasada noche, El Madhi durmió «tranquilamente» en el parque municipal de la avenida de Juan Carlos I. Los fines de semana, realizaba trabajos en beneficio de la comunidad por una condena judicial y se le había encomendado barrer esta zona verde. Tenía la llave del habitáculo donde se guardan las herramientas y allí se refugió.

Fuentes oficiales aseguraron horas después que se trata de un nuevo caso de violencia machista. De hecho, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, convocó un comité de crisis para el martes con motivo de los asesinatos machistas que se han producido en las últimas horas.

«Es un día terrible, un día muy difícil para la sociedad española en general», manifestó, tras informar de que ha tenido noticias de los «asesinatos machistas de una mujer en Granada de 20 años, otra en Málaga de 76, y una en Cuenca». «Un día negro, tristísimo, durísimo, para reflexionar y seguir avanzando con todos los medios y mecanismos que tiene esta sociedad y las instituciones para erradicar este enorme problema», añadió.

Redondo explicó que los tres casos se siguen investigando y que la delegada especial contra la violencia de género está «muy pendiente» de toda esa investigación.

Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha se personará como acción popular en el procedimiento penal que se siga. Fuentes oficiales señalaron a ABC que la mujer estaba incluida en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) y había tenido órdenes de protección.

El mismo presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha lamentado y condenado este «nuevo asesinato machista». En un mensaje publicado en la red social X, expresó su «dolor y rabia» por este crimen «de mucha crueldad».

«Profundamente consternada» se mostró también por estos hechos la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón. En otro mensaje en X, mandó «toda la fuerza para la familia y el municipio en estos momentos de desconsuelo y dolor, al que todos nos unimos junto con nuestra repulsa a un nuevo crimen machista».

Una muerte, la de Ammal y sus dos hijos, que se sumaría a la de las 16 mujeres asesinadas en 2024 en España y sería la segunda del año en Castilla-La Mancha, según datos de la Consejería de Igualdad de esta comunidad autónoma. Su titular, Sara Simón, trasladó igualmente su «cariño y afecto a una familia rota por un hecho de semejante brutalidad».

Hasta la fecha y a la espera de confirmaciones, 58 mujeres han sido asesinadas en Castilla-La Mancha desde 2003 y 4 menores desde 2013. A su vez, se contabilizan 32 menores huérfanos por violencia machista. Unas cifras que, más allá de los dramas familiares, deberían avergonzar y hacer reflexionar a toda la sociedad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación