Toros
Almodóvar del campo... y de la afición al toro bravo
Reportaje
Ubicados en el corazón del Valle de Alcudia, bien podrían ser nombrados capital taurina de la provincia
Antonio Rubio compra la plaza de toros 'La Caprichosa' de Talavera
![La empresa 'Aprende de Toros' organiza visitas en un todoterreno 4x4 a la ganadería Toros de Mollalta](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/12/toros-de-mollalta-RStDOQxxm4RBJM7h200UtvJ-1200x840@abc.jpg)
Cuenta Carmelo García, presidente del Club Taurino Almodóvar, que están muy contentos porque «hay un goteo constante de gente joven en los últimos años». «El club se fundó en 1991 y, claro, es ley de vida: nos vamos haciendo mayores», añade. Ahora son unos 370 socios, pero en la última comida de hermandad, que siempre se hace el domingo después de las fiestas, hubo «más de 500 personas». Se guisaron 280 kilos de carne de toro (de los que se lidiaron en la feria) y 120 de patatas. El club representa a un pueblo, Almodóvar del Campo, el corazón del Valle de Alcudia, loco con el toro, de afición inmensa, que bien podría ser nombrado capital provincial del bravo.
«Prácticamente tenemos trabajo todos los días del año», presume su presidente. Estos días han celebrado la Semana Cultural y, si no, andan pendientes del museo que recoge la historia taurina del municipio, el único por estos lares junto con el de Almadén que abre de forma permanente. Se ubica, además, en la propia plaza de toros, llamada 'Las Eras de Marta', que es moderna, multifuncional y de la que se pueden visitar todas sus dependencias, incluidos los chiqueros y la capilla.
«Nosotros enseñamos la cara B de la tauromaquia. Normalmente sólo se ven los últimos 20 minutos de vida del animal, no los cinco años anteriores. La gente no lo valora porque no lo conoce», cree Alejandro García, de 'Aprende de Toros', una empresa dedicada al turismo en ganaderías bravas. Gestionan más de 80 en España y Portugal. En Castilla-La Mancha llevan Conde de Mayalde, Daniel Ruiz, Los Chospes, Samuel Flores, El Montecillo o Toros de Mollalta, la única de la provincia de Ciudad Real, cuyos aposentos se encuentran en la finca 'El Espino' de Tirteafuera, una pedanía de Almodóvar del Campo.
Los encierros más antiguos
«En Mollalta podemos pasar un día ganadero desde el alba hasta que se pone el sol. Los clientes tienen la posibilidad de trabajar codo con codo con los mayorales o de presenciar faenas camperas y tentaderos, donde un profesional explica el porqué se ejecutan determinadas suertes. Se pueden ver las corridas que se van a lidiar en el año venidero, se puede comer un catering, con catas de vino y quesos, disfrutar de un cuadro flamenco... y, aparte de los toros, está la yeguada con caballos de pura raza española. También ofrecemos la visita privada en un todoterreno 4x4», desgrana García.
En el Club Taurino conocen Mollalta. «Cada año hacemos un par de viajes a ganaderías. Luego vamos fijo a Sevilla, un mínimo de dos autobuses y 100 personas. Y hacemos otra escapada; por ejemplo, a la corrida del Corpus de Toledo, aunque este año lo hemos cambiado por Granada», explica. Sin embargo, no se tienen que ir muy lejos para ver a las figuras. A Almodóvar han venido todas desde que se inauguró la plaza en 2010. «El año de Morante se puso el cartel de 'no hay billetes' y en este, con Roca Rey, no se ha puesto, pero habrán quedado 100 entradas sin vender», asegura el responsable del club.
Eso ocurre en septiembre, cuando la Feria y Fiestas provocan que el pueblo se inunde de gente de toda la comarca y de distintos lugares del país gracias a la buena comunicación (a cinco kilómetros de Puertollano, con parada de AVE). Acuden, por supuesto, atraídos por el toro y por unos encierros que son «los más antiguos de España documentados; datan del siglo XV», según Carmen Cervera, presidenta local de Afammer (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural) y miembro de la junta directiva de la Asociación Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino, que habla maravillas del «potencial artístico, cultural, religioso. gastronómico, de naturaleza, astronómico...» de su pueblo. Y de eso, precisamente, se trata: de aprovechar lo taurino para dar a conocer las demás bondades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete