Hazte premium Hazte premium

'Somos RobinJud', la empresa de Almansa que hace temblar a los gigantes de la banca

La empresa, dedicada a asesorar a la gente con sus reclamaciones por comisiones o abusos bancarios, tiene ahora 26 oficinas en diferentes puntos de España

Trabajadoras de la oficina de 'Somos RobinJud' en Almansa (Albacete)
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando Raquel Gonzalo comenzó a ayudar a sus amigos y vecinos de su localidad, Almansa (Albacete), para reclamar a las entidades financieras ciertos productos por los que estaban con el agua al cuello, jamás se habría imaginado que ese iba a ser el inicio de un proyecto empresarial muy grande y exitoso. Ahora, ese modelo de negocio está presente en 26 municipios de toda España, donde tienen oficinas en las que asesoran a la gente con sus reclamaciones por comisiones o abusos bancarios.

«Los gobiernos rescatan a los bancos, nosotros rescatamos a las personas». Esta es la carta de presentación de ' Somos RobinJud ', el nombre con el que llamaron a su empresa, aunque quizá deberían decir «nosotras», puesto que el equipo que la conforma está comandado en su mayoría por mujeres. A Raquel Gonzalo, 'alma máter' del proyecto e hija de empresarios almanseños conocidos por el sector del calzado, se sumó Cristina Cremades , socia fundadora del proyecto en 2017 en Torrevieja (Alicante), donde instalaron su primera oficina al mismo tiempo que en Almansa, y ellas otras tantas profesionales en esta materia, abogados y economistas.

La «justicia social» es el objetivo que se marcaron desde un principio en 'Somos RobinJud', que aparte de tener a este arquetipo de héroe y forajido del folclore inglés medieval como referente, siempre utilizan el símil de David contra Goliat o incluso el de don Quijote enfrentándose a gigantes. Así es como se sienten realmente, puesto que buscan hacer justicia y devolver al ciudadano de a pie lo que le han quitado injustamente las entidades financieras.

Vanesa Parra

«Los bancos no tienen por qué ganar siempre, hemos estado sometidos por mucho tiempo a sus normas y abusos... pero ahora los consumidores se rebelan y conocen sus derechos mejor que nunca», afirma Vanesa Parra , una de las integrantes del equipo de 'Somos RobinJud' y responsable de la oficina de Almansa junto con Raquel. Su mensaje caló tanto desde un principio que en menos de doce meses desde su creación abrieron nuevas delegaciones en Majadahonda (Madrid), Alicante, Hellín, Alcalá de Henares (Madrid) yVic (Barcelona)

A esas oficinas, le siguieron meses después nuevas aperturas en la zona de Levante, con ciudades tan importantes como Elche, Alcoy, Crevillente o Castellón. Ahora también tienen una importante presencia en la región de Murcia, con delegaciones en Cieza, Murcia, Molina de Segura y San Pedro del Pinatar. Fuera de lo que es la península, también se cuenta con delegaciones en Palma de Mallorca y en las Islas Canarias. Las últimas en adherirse han sido las oficinas de Alcázar de San Juan, Logroño, Jaén y la última, el mes pasado, en Asturias.

Sin embargo, ' Somos RobinJud ' sigue fiel a sus raíces albaceteñas y se ha convertido también en un generador de empleo, con un total de veinte personas solo en la provincia de Albacete y ocho en Almansa. Gracias a su trabajo, numerosas personas han recuperado todo lo que los bancos le han cobrado de forma indebida durante años.

Una de las trabajadoras atiende a una cliente en su oficina de Almansa

Gloria López y Sandra de la Torre , otras dos de las empleadas en Almansa, atienden personalmente a los vecinos que se acercan a su oficina y, una vez analizan cada caso, ven si su problema tiene su solución y lo resuelven en la mayoría de ocasiones. Entonces, ¿dónde están los beneficios de esta empresa? Vanesa Parra explica que no cobran nada por adelantado, pero dada su efectividad, cobran un porcentaje del dinero que sus clientes recuperan gracias a su gestión.

Los productos que pueden reclamarse con 'Somos RobinJud' son tarjetas revolving (tarjetas de crédito que solemos pagar a plazos), mini créditos (aparecen en televisión a menudo), comisiones bancarias (los famosos «números rojos»), gastos hipotecarios, cláusula suelo, IRPH, entre otros. Uno de los últimos casos que han resuelto es conseguir exonerar a una vecina almanseña de pagar deudas que ascendían a 300.000 euros con la Ley de Segunda Oportunidad , que se aprobó en 2015. «Es una gran satisfacción ayudar a personas a que recuperen su dinero y puedan empezar de cero», concluyen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación