La Diputación de Guadalajara edita un calendario con todas las fiestas de los pueblos
Se incluyen unas 400, además de más de un centenar que están declaradas de Interés Turístico Provincial
![La edición del calendario de la Diputación de Guadalajara de este 2022 está dedicado a las iglesias](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/01/11/iglesias-guadalajara-kwfE--1248x698@abc.jpg)
La Diputación de Guadalajara ha editado el calendario de fiestas tradicionales de la provincia de 2022, en el que se recogen tanto el más de un centenar que están declaradas de Interés Turístico Provincial como otras 400 que se celebran en los municipios. La edición de este año está dedicada a las iglesias.
El calendario tiene un formato mural de 29,7 por 42 centímetros y consta de ocho hojas impresas por ambas caras. María Rosario Osorio, del servicio de Cultura, ha sido la coordinadora, siguiendo la idea original de los calendarios del fallecido José Ramón López de los Mozos y de José Antonio Alonso, ya jubilado. Mientras, las fotografías utilizadas son del Archivo de la Diócesis, Alfonso Romo, Adrián Loeches y Borja Castro, con diseño de Alejandro Serrano y de Adrián Loeches.
Se va a distribuir gratis entre los ayuntamientos, centros de enseñanza, bibliotecas públicas, oficinas de turismo, establecimientos de hostelería o asociaciones. También se podrá descargar en formato PDF (5,5 MB aproximadamente) desde la página web oficial de la Diputación: 'www.dguadalajara.es' .
La hoja del mes de enero está ilustrada con una imagen de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Alcocer; la de febrero, con San Juan Bautista de Atienza; marzo, con Santa María de Bujarrabal; abril, con San Lorenzo Mártir de Bustares; mayo, con San Juan Bautista de Checa; y junio, con Nuestra Señora de los Remedios de Cogolludo.
Además, julio, con Nuestra Señora de la Asunción de Fuentelencina; agosto, con San Pedro Apóstol de Hontoba; septiembre, con Nuestra Señora del Consuelo de Mantiel; octubre, con Santa María Magdalena de Mondéjar; noviembre, con Santa María Magdalena de Riba de Saelices; y diciembre, con Nuestra Señora de la Asunción de Villel de Mesa.
Cada mes incluye el santoral, las fases lunares, las Fiestas de Interés Turístico Provincial y pequeñas imágenes complementarias de la temática a la que va dedicado. El calendario se completa con seis páginas en las que se incluyen más de 400 fiestas que, sin ser de Interés Turístico Provincial, se celebran tradicionalmente en los municipios y que han sido recopiladas gracias a los respectivos ayuntamientos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete