Ciudad Real
Ana Belén vuelve a Almagro con «Antonio y Cleopatra», una tragicomedia de pasiones y deseo
La actriz y cantante que fue galardonado en 2020 con el premio Corral de Comedias, es la coprotagonista junto a Luis Homar de esta pieza que dirige José Carlos Plaza
Ana Belén y Luis Homar llegan a Almagro con «Antonio y Cleopatra»
Ana Belén vuelve al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) con el estreno absoluto de «Antonio y Cleopatra», de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) basada en una obra de Shakespeare, en la que se reúne a ... un elenco de doce actores entre los que también se encuentra Lluís Homar. La cantante estará representando esta pieza del 1 al 4 de julio en el Teatro Adolfo Marsillach.
Ana Belén, que en 2020 fue distinguida con el XX Premio Corral de Comedias, en reconocimiento por su trabajo teatral y su dedicación a los clásicos hispánicos en verso, se ha mostrado muy contenta por volver al festival del Siglo de Oro y porque considera «un privilegio» participar en esta producción, que dirige José Carlos Plaza y que ha sido traducida por el escritor Vicente Molina-Foix.
Este espectáculo narra los últimos años de la vida del general romano Marco Antonio y sus relaciones con Cleopatra, y sumerge al espectador «en un mar de vida, de colores y formas», plasmando un retrato de una sociedad que actúa impulsada por motores eternos como el erotismo, el amor, la pasión, la fascinación, la ambición, la envidia, la nobleza o la lealtad.
La también cantante ha explicado durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en Almagro que el montaje habla de dos dioses, que rinde tributo al amor en una atmósfera que se debate entre la esencia sensual de Egipto y la política cuadriculada de Roma, tal y como ha expresado Ana Belén, que ha calificado a su personaje como «femenino y muy complejo».
Para la artista, «Cleopatra es una mujer que está por encima de todo y de todos» en una trama que narra las vivencias Marco Antonio y Cleopatra, una pareja en crisis que afronta las contrariedades de la vida entre el deber y el querer, en una obra escrita en la madurez de Shakespeare.
Por su parte, el actor Lluís Homar, ha señalado que «Antonio y Cleopatra» ofrece la oportunidad de cuestionarse la razón de la existencia, donde el personaje realiza un viaje entre lo humano y lo divino.
También es una obra representada desde un mosaico que va más allá del orden cronológico, donde los colores y las formas de cada escena constituyen el transcurso del tiempo para «llegar a la esencia desde la visión más contemporánea», ha señalado el director del montaje José Carlos Plaza.
Noticias relacionadas