Hazte premium Hazte premium

castilla-la mancha

Casi 12.000 personas han ido a vivir a zonas de grave riesgo de despoblamiento

despoblación

La Junta ha anunciado que a lo largo de este año va a destinar más de 17 millones para combatir la pobreza y la exclusión social en zonas despobladas

La Junta se interesa por el 'Proyecto Arraigo' para atraer nuevos pobladores a municipios afectados por la despoblación

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha difundido este sábado un vídeo en sus redes sociales en el que ha avanzado que ya son cerca de 12.000 las personas que han engrosado las listas del censo habitacional en los municipios de la región considerados en riesgo grave de despoblación.

García-Page, que ha lamentado que la actual «sea una de las épocas de la historia con una natalidad más baja», sostiene que Castilla-La Mancha ha conseguido incrementar en 600.000 el número de habitantes desde que tiene autonomía. «Una parte muy importante no son nacidos en Castilla-La Mancha, simplemente vienen, o retornan, en busca de oportunidades», ha explicado, argumentando asimismo que «Castilla-La Mancha ha sabido aprovechar la autonomía política más que otras regiones, e incluso otras Castillas, a las que le ha pasado lo contrario».

En este contexto, ha señalado que esta Comunidad autónoma es «la única región de toda Europa que aprobó una Ley para revertir la situación en las zonas más despobladas». Emiliano García-Page se refería de este modo a la Ley 2/2021 de 7 de mayo, de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha. Así, según ha referido en sus redes sociales, «gracias a esta norma hemos conseguido que más de 11.000, casi 12.000 personas, hayan venido a vivir a las zonas en riesgo grave de despoblamiento en el conjunto de la región».

«Estamos ganando la batalla a la despoblación poco a poco», ha rubricado. Como ejemplo de este incremento poblacional, ha hecho alusión a El Alto Rey, en la provincia de Guadalajara, una de las zonas que quedaban por incorporarse a esta inercia de crecimiento, y que ya arroja datos de crecimiento por primera vez en diez años.

«Este es el camino, todo lo importante cuesta su tiempo y requiere de tenacidad y aquí no nos van a faltar las ganas», ha garantizado el presidente de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar, a lo largo de este año, más de 17 millones de euros para el desarrollo de medidas y actuaciones que tienen como fin combatir la pobreza y la exclusión social en zonas despobladas de la Comunidad Autónoma, tal y como se contempla en los Presupuestos regionales para 2024 y, más concretamente, en la Memoria de Impacto Demográfico.

Así lo ha trasladado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, a los miembros de la nueva Junta Directiva de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Castilla-La Mancha (EAPN), que preside Mar González, a quienes ha expuesto en detalle las líneas incluidas en el presupuesto para fomentar la integración social y, con ello, «reducir las disparidades y mejorar la situación de las personas en situación de dificultad económica o social».

En concreto, Alique se ha referido a la financiación de proyectos de colaboración con las entidades locales y el Tercer Sector, entre las que se incluyen las entidades que forman parte de EAPN, para desarrollar actuaciones dirigidas a la inserción de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión, debido a que necesitan una mayor atención y tutelaje para atender sus necesidades. «Sin la participación del Tercer Sector, unida al trabajo de los Servicios Sociales de Atención Primaria, no sería posible atender a los colectivos y personas más vulnerables», ha explicado el comisionado.

Durante el encuentro se han abordado los distintos aspectos relacionados con la lucha contra la pobreza y la exclusión en el medio rural, que tiene un aspecto transversal en línea con la Estrategia frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha, entre ellos el empleo, la vivienda, la capacitación digital, la accesibilidad, los servicios sociales, etcétera.

Asimismo, el comisionado ha trasladado los detalles de la zonificación, una de las principales novedades que incluye la Ley de medidas contra la Despoblación, que permite introducir criterios de incentivación positiva y medidas de apoyo especifico en las convocatorias de ayuda pública para las personas, emprendedores y entidades de las zonas afectadas por la despoblación.

Espacios de diálogo

El encuentro, celebrado en el edificio de Doncellas Nobles, una de las sedes de la Presidencia de Castilla-La Mancha; se enmarca dentro del modelo de gobernanza de la Estrategia Regional contra la Despoblación, entre los denominados 'espacios de diálogo y escucha activa' que se han creado para «tender alianzas que mejoren las condiciones de vida de las personas que viven en las zonas poco pobladas» y, en este caso, de manera especial para las personas que sufren la pobreza y la exclusión.

EAPN Europea

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Castilla-La Mancha (EAPN) es una plataforma asociativa que engloba a 63 organizaciones que trabajan para reducir la desigualdad, la pobreza y la exclusión social en nuestra región.

Además, esta plataforma es una de las organizaciones que forman parte de la Mesa del Tercer Sector, que a su vez integra el Consejo Regional de Desarrollo del Medio Rural y lucha contra la Despoblación, que es un órgano de colaboración y participación de las instituciones y de los agentes sociales y económicos de la región en materia de lucha frente a la despoblación, o lo que es lo mismo, el reto demográfico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación