Hazte premium Hazte premium

La Reina: «Trabajar en prevención de salud mental es la mejor inversión»

Doña Letizia preside el acto «Dale like a la Salud Mental. Por el derecho a crecer en bienestar», con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

La Reina Letizia junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias , a su llegada al acto institucional del Día Mundial de la Salud Mental 2022 EFE
Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de cada siete menores y jóvenes, entre 10 y 19 años, sufre ahora mismo algún tipo de trastorno de salud mental en todo el mundo. Uno de cada cuatro jóvenes declara haber tomado psicofármacos. Cada 24 horas 126 niños se quitan la vida en todo el mundo. Un total de 9 de cada 100 jóvenes experimentó ideas de suicidio «continuamente o con mucha frecuencia». La mitad de problemas de salud mental aparecen antes de los 14 años. Estos son algunos datos que la Organización Mundial de la Salud difundirá en un manifiesto por el Día Mundial de la Salud Mental el próximo 10 de octubre.

Los factores de riesgo para la salud mental, además de los condicionantes genéticos, se han localizado: la normalización de la violencia y el acoso; la presión social del grupo; la distorsión de la propia imagen, que puede terminar en problemas de anorexia o bulimia; las adicciones; el sobre uso de las redes sociales; la toxicidad que introduce el consumo de pornografia; o la aparición de un insano deseo de control en las relaciones de pareja, donde la parte perjudicada suelen ser las mujeres jóvenes… estas situaciones generan un laberinto de confusión del que es muy difícil encontrar una salida.

Para prestar atención a este problema, fomentar el debate y dar soluciones, la Federación Mundial de la Salud Mental ha establecido como prioridad global la salud mental y el bienestar para todas las personas, poniendo el foco en la infancia, la adolescencia y la juventud.

«Dale like a la Salud Mental. Por el derecho a crecer en bienestar» es el tema elegido por el movimiento asociativo Salud Mental España para el acto institucional por el Día Mundial de la Salud Mental 2022, que esta mañana ha presidido la Reina Letizia como Presidenta de Honor de UNICEF España y Defensora para la Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la organización en todo el mundo.

La salud mental es «un asunto complejo»

Doña Letizia ha comenzado su intervención recordando que hace dos semanas estuvo en Nueva York para asistir a una reunión de expertos de UNICEF en Salud Mental, donde después mantuvo un encuentro con líderes juveniles involucrados en diferentes iniciativas. «Uno de los adolescentes con los que hablé sobre salud mental me dijo que no era un enfermo ni un loco, que era una persona de 17 años que convivía con un trastorno mental que le afectaba en ciertas situaciones de su vida, pero no en el cien por cien de lo que vivía cada día», ha destacado la Reina, al tiempo que ha señalado que «importa el matiz porque cuando hablamos de salud mental tratamos de abordar un asunto muy complejo y con tanta variabilidad y diversidad de circunstancias como personas vivas y complejas somos».

La Reina ha animado a los asistentes al acto de esta mañana a teclear en un buscador «salud mental»: «Obtendremos resultados dispares. No hay duda de que, y así lo describen los profesionales, la salud mental, o su falta, es hoy un asunto que ha tomado fuerza en los medios de comunicación y en las políticas de salud pública». Ha leído un titular que dice que Tom Holland «abandona las redes por salud mental» para resaltar la implicación de «personas con notoriedad» que han decidido contar su situación, al igual que se han generado debates, conferencias, preocupación general… «La precariedad en la salud mental se ha hecho más visible después de la pandemia. Que sea más visible no significa que deba despojarse de su gravedad o se frivolice. Los niños y jóvenes ven vídeos breves en sus redes –los reels, que se llaman– con consejos de todo tipo ante cualquier malestar psíquico», ha apuntado la Reina.

Necesidad de una «respuesta colectiva»

«Este llamémosle boom de la conversación pública global sobre salud mental puede ser el inicio de la respuesta colectiva que necesitan las sociedades en las que vivimos. Ojalá sea así», ha deseado Doña Letizia. La Reina ha destacado que los especialistas «coinciden en que las recetas no son únicas ni fáciles y en que su abordaje pasa por un enfoque complejo y multidisciplinar, con análisis y datos desagregados por género, que combine medidas efectivas en los ámbitos sanitario, educativo, familiar, laboral y social, con una perspectiva de los derechos humanos que englobe un modelo integral». «Trabajar en prevención de salud mental (y todo lo que eso significa) es la mejor inversión», ha señalado la Reina. Y ha añadido: «Si hablamos de jóvenes, la falta de empleo y de expectativas, la vulnerabilidad social y la pobreza son también causas asociadas al riesgo de padecer un trastorno mental. Es decir, el bienestar o malestar psíquico de las personas de cualquier edad y condición es un asunto medular que nos importa y afecta a todos».

Doña Letizia ha destacado que «todo empieza por hablar»: «Somos lo que hablamos, que dice el psiquiatra Luis Rojas Marcos. Y Hawking dejó escrito que se consiguen grandes logros por hablar y grandes fracasos por no hacerlo».

Al acto de esta mañana también ha asistido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien ha declarado que en España, desde el 10 de mayo de 2022 ha habido 55.000 llamadas al teléfono 024. Un total de 2500 han sido derivadas al 112 para que los servicios de emergencias intervinieran en 1000 suicidios en curso. «Esta llamada a la vida es para alguien que está sufriendo, para quien lo necesite y cuando lo necesite», ha declarado Darias. La ministra ha respaldado la necesidad de mejorar la atención en salud mental de los niños y adolescentes con un dato alarmante: que «el 30 por ciento de los usuarios del 024 son menores de 30 años».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación