La Princesa Leonor pone a prueba su «resistencia a la fatiga» en el campo de maniobras de San Gregorio
La cadete Borbón Ortiz mejora sus capacidades para ejercer el mando en operaciones con unos ejercicios donde no faltará su asignatura favorita: la topografía
Leonor, el enigma de la Princesa desconocida
Generación Leonor; jóvenes de 18 años analizan la figura de su futura Reina
La Princesa Leonor, durante durante sus primeras maniobras de instrucción militar, en septiembre de 2023
En las instalaciones del campo de adiestramiento de San Gregorio, en Zaragoza, todo está preparado para recibir mañana a los cadetes de segundo curso de la Academia General Militar (AGM) del Ejército de Tierra. Entre los más de 160 alumnos que llegarán a este campo de maniobras, que es el más grande de Europa, se encuentra la Princesa Leonor.
La cadete Borbón Ortiz realizará junto al resto de sus compañeros de la AGM unos exigentes ejercicios militares en los que tendrá que poner en práctica todo lo estudiado y aprendido durante los cinco meses que lleva de curso.
Según ha podido saber ABC por fuentes del Ejército de Tierra, «los futuros oficiales mejorarán las destrezas necesarias para ejercer el mando de pequeñas unidades militares, aplicarán el método de planeamiento de las operaciones en sus actividades y perfeccionarán su nivel de instrucción básica como combatientes».
Entre los ejercicios, también llevarán a cabo actividades de topografía, que es una de las prácticas con las que la Princesa Leonor más disfruta. Las descubrió durante sus primeros ejercicios a principios de curso, cuando tras unos días de intensas lluvias realizó unas maniobras dentro del módulo de Formación Militar Básico del Combatiente.
En el marco de estas actividades de topografía, la próxima semana los alumnos de segundo curso realizarán recorridos de día y de noche por todo el campo de San Gregorio en los que deberán guiarse con brújulas y mapas de coordenadas. En ellos, manejarán equipos de transmisiones militares.
El campo de maniobras de San Gregorio cuenta con una extensión de 108 kilómetros de perímetro, lo que lo convierte en uno de los más visitados por los ejércitos de toda Europa y también por misiones de la OTAN en las que participa EE.UU. La amplitud del terreno y sus condiciones, además de las temperaturas -que esta semana oscilarán entre máximas de 15 grados y mínimas de 3-, marcarán la dureza de estos ejercicios. Esto ha llevado a que la Princesa Leonor y sus compañeros lleguen a estas maniobras preparados mentalmente para soportar «el fortalecimiento físico» que suponen, ya que deberán poner a prueba su «capacidad de resistencia a la fatiga», según las mismas fuentes del Ejército de Tierra.
Cuatro ejercicios militares
Los de esta semana serán los segundos ejercicios de instrucción y adiestramiento de la Princesa Leonor desde que ingresó en la AGM el 17 de agosto de 2023. Según el calendario académico, en lo que le queda de curso tendrá que superar otras dos maniobras militares, que tendrán lugar la segunda semana de marzo y la última de mayo.
A estos ejercicios se suman los que realizó antes de Navidad en la estación de esquí de Astún, en las instalaciones de la Escuela Militar de Montaña situadas en Candanchú. Allí, con más frío a causa de la nieve, puso en práctica muchos de los ejercicios que ahora terminará de afianzar.
El 19 de junio, coincidiendo con el décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, la dama cadete Borbón Ortiz se despedirá de la academia del Ejército de Tierra con el acto de clausura del curso. Iniciará entonces sus vacaciones de verano, siempre y cuando haya superado los exámenes del segundo cuatrimestre. De no hacerlo, podrá presentarse a una convocatoria extraordinaria entre el 1 y el 19 de julio.
A mediados del mes de agosto, la Princesa Leonor comenzará su segundo año de formación castrense en la academia de la Armada en Marín (Pontevedra). Nada más llegar, se incorporará directamente como guardamarina a las clases de los alumnos que se encuentran en tercer curso. Con ellos se embarcará durante el segundo cuatrimestre en el 97º Crucero de Instrucción del Juan Sebastián de Elcano.
Cuando el Ministerio de Defensa comunicó la decisión de la Heredera de la Corona de comenzar su formación militar nada más terminar sus estudios de Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales, una fuente militar conocedora de este plan de estudios -diseñado expresamente para la futura Reina de España- explicó a este diario que tendría «una formación castrense adaptada y multidisciplinar. Un diseño 'ad hoc' para sacar el mayor partido».
Así, la Princesa de Asturias sigue los pasos de su padre, quien priorizó su formación militar y aplazó el inicio de sus estudios universitarios. Tanto él, como la Reina Letizia y la Infanta Sofía, siguen de cerca los pasos de Doña Leonor dentro de la AGM. Están orgullosos de todos sus progresos y de cómo se ha adaptado a la vida militar. Más allá de las pruebas físicas, que son lo que más le cuesta, la cadete Borbón Ortiz afronta esta etapa de sus estudios con grandes dosis de disciplina, entrega y entusiasmo. Quiere estar a la altura de lo que espera de ella como futura Jefa de las Fuerzas Armadas.
Ver comentarios