EN EL ZULO DE ORTEGA LARA
Un jefe de Estado volcado contra la lacra del terrorismo
dIEZ AÑOS DE REINADO
Felipe VI acudió en 1997, siendo todavía Príncipe de Asturias, al funeral de Miguel Ángel Blanco. Tras su coronación, eligió como primer acto oficial una reunión con las asociaciones de víctimas
Felipe VI, el garante de la Constitución
Una Reina útil y ejecutiva para llegar a todos
![Visita de los Reyes en 2021 al Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/zulo-RGewNFH1PIKibbMXpfeiFHL-1200x840@diario_abc.jpg)
Dos momentos. Dos instantáneas dan cuenta del compromiso de Felipe VI con la lucha contra el terrorismo y las víctimas de esta lacra. En la primera, del 14 de julio de 1997, el todavía Príncipe de Asturias, con el semblante serio, sostiene por ... el brazo al padre de Miguel Ángel Blanco, a punto de desplomarse durante el funeral de su hijo, asesinado un día antes por el comando de ETA liderado por Francisco Javier García Gaztelu, alias 'Txapote'. «Estaba consternado, conmovido, desolado. Yo tenía entonces 29 años, la misma edad que él cuando lo asesinaron», confesó hace dos años Su Majestad durante el homenaje de Estado por el 25 aniversario de la muerte del concejal del Partido Popular.
Un punto de inflexión en el que la sociedad española se plantó contra el chantaje y la violencia indiscriminada ejercida por la organización terrorista. «Quiero aprovechar esta ocasión para expresar el apoyo de la Familia Real a la sociedad vasca, al pueblo vasco, en esta lucha cívica, serena y pacífica contra el terrorismo de ETA y sus cómplices», transmitió a los periodistas al finalizar el entierro, y añadió: «Los españoles y, en particular, los vascos han hablado con una sola voz y han dicho ¡Basta ya!».
![El entonces Príncipe Felipe, dando el pésame a los familiares del asesinado político español Miguel Ángel Blanco](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/miguelangelbalnco-U02642816180LXy-760x427@diario_abc.jpg)
La segunda, cuarenta años después, retrata a Don Felipe, ya Rey de España, guardando un minuto de silencio en las Ramblas de Barcelona. A su lado, Carles Puigdemont y Mariano Rajoy. Toda la sociedad española unida para rendir homenaje a los fallecidos en los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils en 2017, perpetrado por radicalizados que habían crecido en Cataluña, concretamente en Ripoll. Una barbarie, vinculada al fundamentalismo islámico, que no es la primera de esta clase a la que tenía que hacer frente el Monarca, que también estuvo en la primera fila de la manifestación después de los atentados de 2004 en Madrid. «Los fanáticos, sean del signo que sean, nunca podrán destruir una Europa unida», sentenció el pasado 11-M, cuando se cumplían 20 años de una matanza que dejó 193 muertos y cambió el signo de las elecciones que se celebraban dos días después en nuestro país.
Tanto la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) como el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (Covite) coinciden en que el compromiso que ha demostrado Felipe VI durante su reinado contra el terrorismo es muy positivo. «Siempre ha tenido audiencias, va a todos los actos. Sus palabras son de un cariño y un respeto impresionante. Es un gran apoyo tener al jefe del Estado tan comprometido con las víctimas», trasladan desde la última. Un posicionamiento del Rey que la AVT califica como «fundamental» al ser España «el país de Europa más castigado por el terrorismo».
![El Rey Felipe VI, acompañado de Soraya Sáenz de Santamaría, Mariano Rajoy, Carles Puigdemont, y Ada Colau, en la Plaza de Cataluña el 19 de agosto de 2017. Allí guardaron un minuto de silencio por los atentados de La Rambla de Barcelona y de Cambrils (Tarragona)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/minutosilencioatentado-U77318684234ONG-760x427@diario_abc.jpg)
Ya en su discurso de proclamación tuvo un recuerdo con los afectados por esta lacra que, sólo en el caso de ETA, costó la vida a más de 850 personas y provocó el éxodo de 180.000 –según el Centro de Estudios, Formación y Análisis Social del CEU– fuera del País Vasco. Ante la atenta mirada de las Cortes Generales, el 19 de junio de 2014 Felipe VI reclamó mirar al pasado del país teniendo «siempre presentes con un inmenso respeto también, a todos aquellos que, víctimas de la violencia terrorista, perdieron su vida o sufrieron por defender nuestra libertad».
Cinco días después de ese hito clave para la historia de España, los Reyes eligieron mostrar su apoyo a los representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo en su primer acto oficial.
![Imagen principal - Arriba, Don Felipe y Doña Letizia visitaron la estación de Atocha en homenaje a las víctimas de los atentados del 11M (11/05/2004); abajo, Don Felipe y Doña Letizia, junto al Rey Juan Carlos y la Reina Sofía, en la inauguración en la plaza de Carlos V de Atocha del monumento a las víctimas de los atentados del 11M (11/03/2007); a la derecha, Don Felipe y Doña Letizia el 11 de marzo de este año junto al árbol conmemorativo en el que las víctimas del terrorismo han escrito sus mensajes con motivo del Día Europeo en recuerdo a las Víctimas del Terrorismo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/11m_20240603190438-U54717015081SEB-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Arriba, Don Felipe y Doña Letizia visitaron la estación de Atocha en homenaje a las víctimas de los atentados del 11M (11/05/2004); abajo, Don Felipe y Doña Letizia, junto al Rey Juan Carlos y la Reina Sofía, en la inauguración en la plaza de Carlos V de Atocha del monumento a las víctimas de los atentados del 11M (11/03/2007); a la derecha, Don Felipe y Doña Letizia el 11 de marzo de este año junto al árbol conmemorativo en el que las víctimas del terrorismo han escrito sus mensajes con motivo del Día Europeo en recuerdo a las Víctimas del Terrorismo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/atocha-U51502320441YCr-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Arriba, Don Felipe y Doña Letizia visitaron la estación de Atocha en homenaje a las víctimas de los atentados del 11M (11/05/2004); abajo, Don Felipe y Doña Letizia, junto al Rey Juan Carlos y la Reina Sofía, en la inauguración en la plaza de Carlos V de Atocha del monumento a las víctimas de los atentados del 11M (11/03/2007); a la derecha, Don Felipe y Doña Letizia el 11 de marzo de este año junto al árbol conmemorativo en el que las víctimas del terrorismo han escrito sus mensajes con motivo del Día Europeo en recuerdo a las Víctimas del Terrorismo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/11m2023-U60313858381bxU-278x329@diario_abc.jpg)
«Eso da una idea de que para él es un tema muy prioritario», trasladan a ABC desde Covite. Un compromiso inquebrantable que le hizo recibir en el año 2019 el VIII Premio «Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia», que otorga la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) por el apoyo de la Casa del Rey a los damnificados por el terror a lo largo de la historia.
Uno que se demuestra en su agenda oficial, con visitas como la que hizo junto a la Reina Letizia al Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria en 2021. Los Reyes inauguraron en plena pandemia sus instalaciones, donde pudieron comprobar las dramáticas condiciones del zulo en el que los etarras mantuvieron secuestrado al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara durante más de 500 días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete