VÍNCULO CON AMÉRICA LATINA
El Rey, un puente con Iberoamérica más allá de los ciclos políticos
DIEZ AÑOS DE REINADO
A lo largo de estos últimos años, Don Felipe se ha ocupado de ejercer como el cordón umbilical necesario entre España y la América hispana
Aniversario coronación del Rey Felipe VI, en directo: última hora del desfile de las tropas y los actos de celebración en el Palacio Real hoy
A España le interesa que estén todos en las Cumbres Iberoamericanas
Felipe VI, el garante de la Constitución
![El Rey Felipe en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo (República Dominicana)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/cumbre-RerUUgG7Q4p1MGOFnVVEgrN-1200x840@diario_abc.jpg)
La Corona ha constituido el cordón umbilical por excelencia entre España y la América hispana; históricamente y también ahora. Felipe VI ha ejercido ese papel con especial dedicación y es garantía de una continuidad que, como ningún otro activo, asegura la proyección ... global de España.
La atención diplomática hacia Iberoamérica por parte del Gobierno español ha fluctuado en función de las prioridades de cada momento. Un primer largo ciclo de construcción de complicidades, de un signo político o de otro, con Felipe González y José María Aznar, ha sido luego seguido (tras la transición de José Luis Rodríguez Zapatero) de un ciclo de mayor ensimismamiento peninsular, por la recesión económica internacional, con Mariano Rajoy, o por la crisis política española, con Pedro Sánchez. En esta época de bache en la interacción gubernamental con América Latina, Felipe VI se ha ocupado de ser el puente necesario entre las dos orillas.
![Don Felipe junto al presidente el Gobierno Mariano Rajoy en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Fue su primera cumbre como Monarca](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/FELIPERAJOY-U20875743701qGX-760x427@diario_abc.jpg)
Desde que en 2014 asumió la jefatura del Estado ha viajado a todos los países hispanoamericanos, salvo a la convulsa Venezuela, el estado más pequeño. En total ha realizado a América 33 visitas oficiales como Monarca. Si bien los desplazamientos a Europa doblan esa cifra, Felipe VI es probablemente el mandatario mundial que más veces ha tomado vuelos transoceánicos para atravesar las fronteras a lo largo y ancho del hemisferio occidental, solo superado por su padre, el Rey Juan Carlos (que llegó a realizar 80 visitas oficiales a América, en cifras que, como las anteriores, incluyen las estancias en Estados Unidos y las escalas en Puerto Rico).
Al igual que Juan Carlos I, Felipe VI se está convirtiendo en referente permanente de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, a cuyas cumbres asiste siempre y que aprovecha para mantener encuentros bilaterales con los distintos dirigentes que se suceden en la presidencia de sus países. La primera Cumbre Iberoamericana a la que acudió fue la celebrada en Veracruz, en diciembre de 2014, pocos meses después de acceder al Trono. Desde entonces, ha estado presente en las otras cuatro que han tenido lugar, la última en marzo de 2023, en Santo Domingo.
Felipe VI y su relación con los presidentes iberoamericanos
Otro momento de destacada visibilidad internacional de España es la presencia de Felipe VI en la toma de posesión de los presidentes iberoamericanos, ceremonias a las que viene asistiendo desde 1996, siendo Príncipe de Asturias. Cuando en ocasiones el Gobierno ha decidido que el monarca fuera acompañado por una autoridad de rango insuficiente, como ha ocurrido las tres últimas veces, ha resaltado aún más el compromiso de la Corona con Iberoamérica.
Así, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, viajó con Don Felipe a la toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia, en agosto de 2022, y de Lula da Silva en Brasil, en diciembre de 2023. Sin embargo, en las cuatro siguientes ceremonias el Rey ha estado acompañado por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe: ocurrió en las inauguraciones de Santiago Peña en Paraguay y Javier Milei en Argentina, en agosto y diciembre de 2023, respectivamente; de Bernardo Arévalo en Guatemala, en enero de 2024, y de Nayib Bukele en El Salvador, en enero y en junio de 1924. Esto fue interpretado como un manifiesto desinterés del Gobierno por la relación con Iberoamérica: tal vez hubiera un deseo partidista de desairar al libertario Milei, pero no se comprendió la ausencia de Albares en el viaje a Guatemala, cuando hubo un esfuerzo de toda la comunidad internacional por arropar al socialdemócrata Arévalo, que tantas zancadillas había tenido que superar para poder jurar el cargo.
32 visitas oficiales a América
Felipe VI es probablemente el mandatario mundial que más veces ha tomado vuelos transoceánicos para atravesar las fronteras a lo largo y ancho del hemisferio occidental
En esos viajes Felipe VI ha sabido capear polémicas levantadas por algunos mandatarios populistas. El peruano Pedro Castillo aprovechó la presencia del monarca español en su discurso de investidura, en julio de 2021, para lanzar una diatriba contra la colonización española. Fuera del púlpito, sin embargo, Castillo fue amable con Don Felipe y el poso diplomático de este evitó problemas innecesarios. Un año después quedó manifiesta la insustancialidad de Castillo, depuesto tras un intento de autogolpe.
Por su parte, el empeño del colombiano Petro de empezar su mandato haciendo desfilar una urna con la espada de Simón Bolívar, en una acción sorpresa, cogió probablemente desprevenido a Don Felipe. Hubo medios que criticaron que no se levantara al paso del sable, como hicieron otros invitados, pero los propios colombianos restaron trascendencia al gesto, pues se trataba de una situación forzada por Petro en lo que era una controversia interna.
![Imagen principal - Arriba, Don Felipe junto al presidente de México, Enrique Peña Nieto, acompañados por la mujer del mandatario mexicano, Angélica Rivera, y el ministro español de Economía en funciones, Luis de Guindos, durante el almuerzo en Cartagena de Indias, previa a la XXV Cumbre Iberoamericana de 2016. Sobre estas líneas, a la izquierda, Don Felipe en la XXVII Cumbre Iberoamericana, en 2021. A la derecha, el Rey junto a Pedro Sánchez en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Santo Domingo, República Dominicana (2023)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/56108959-U01371551045nFt-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Arriba, Don Felipe junto al presidente de México, Enrique Peña Nieto, acompañados por la mujer del mandatario mexicano, Angélica Rivera, y el ministro español de Economía en funciones, Luis de Guindos, durante el almuerzo en Cartagena de Indias, previa a la XXV Cumbre Iberoamericana de 2016. Sobre estas líneas, a la izquierda, Don Felipe en la XXVII Cumbre Iberoamericana, en 2021. A la derecha, el Rey junto a Pedro Sánchez en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Santo Domingo, República Dominicana (2023)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/CUMBREIBEROAMERICANACOVID-U03138307422RqY-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Arriba, Don Felipe junto al presidente de México, Enrique Peña Nieto, acompañados por la mujer del mandatario mexicano, Angélica Rivera, y el ministro español de Economía en funciones, Luis de Guindos, durante el almuerzo en Cartagena de Indias, previa a la XXV Cumbre Iberoamericana de 2016. Sobre estas líneas, a la izquierda, Don Felipe en la XXVII Cumbre Iberoamericana, en 2021. A la derecha, el Rey junto a Pedro Sánchez en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Santo Domingo, República Dominicana (2023)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/19/SANCHEZ_20240605194824-U56503423351sgk-278x329@diario_abc.jpg)
El estar por encima de las vicisitudes políticas y de los propios ciclos de la región, ha permitido a la Casa Real mantener canales abiertos con gobiernos muy diversos. Don Felipe visitó Cuba en 2019, donde se reunió con Raúl Castro y su sucesor, Miguel Diaz-Canel, y fue a la toma de posesión de Luis Arce en Bolivia en 2020, tras la traumática salida del poder de Evo Morales; en México ha estrechado la mano de Andrés Manuel López Obrador, resentido por unos siglos de historia que en realidad son comunes, y en Perú la de Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, luego caídos por presunta corrupción.
En sus viajes y en sus amplios contactos, Don Felipe ha procurado también crear un clima favorable para las relaciones económicas entre España e Iberoamérica, donde no solo operan las compañías españolas más importantes, sino también un amplio elenco de empresas de tamaño medio. La agenda de la Casa Real se ha comprometido igualmente con la difusión del idioma español en el mundo. Así, en estos diez años, Don Felipe ha asistido varias veces al Congreso Internacional de la Lengua, como el celebrado en 2016 en Puerto Rico y en 2019 en Argentina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete