Felipe VI y Guillermo de los Países Bajos, los Reyes del hidrógeno verde
Visitan el puerto de Ámsterdam, destino final del corredor que exportará esta energía limpia desde Bilbao y que será una realidad en 2030
Suena el himno de España en Ámsterdam para dar la bienvenida a los Reyes a los Países Bajos
![Felipe VI y Guillermo de los Países Bajos, esta tarde, en el puerto de Ámsterdam](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/17/reyes-hidrogeno-R4qVx1qlPgz514XDc5e5HvK-1200x840@diario_abc.jpg)
En el puerto de Ámsterdam, en medio de un campo repleto de enormes tanques de combustible blanco, Felipe VI y Guillermo de los Países Bajos intentaban protegerse esta tarde del viento y una lluvia a ratos intensa mientras seguían con atención las explicaciones ... que recibían de los representantes de las principales empresas españolas y neerlandesas que se encargan de uno de los proyectos más ambiciosos en los que se han embarcado sus respectivos países: un corredor para exportar desde el puerto de Bilbao hasta Ámsterdam hidrógeno verde, considerado como la principal alternativa limpia a los combustibles fósiles contaminantes.
La presencia de Felipe VI y el Rey Guillermo esta tarde ha supuesto todo «un espaldarazo» a este proyecto. Lo explicaba muy bien José Ignacio Zudaire, adjunto al CEO de Petronor y presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, quien celebró que España esté liderando proyectos para producir hidrógeno sostenible. «Hay olas que se nos han pasado, como la de las baterías (eléctricas), pero la del hidrógeno verde estamos en el momento para cogerla. Si no estás hoy aquí, no vas a estar luego cuando sea una realidad», afirmó Zudaire a ABC. Explicó, además, la importancia de que los Reyes estén visibilizando ahora el proyecto, cuando está «en una fase incipiente»: «Hay que venir ahora. Para cortar cintas cuando las cosas funcionan… El apoyo es ahora, cuando está naciendo».
Cuando esta alternativa limpia a los combustibles fósiles se encuentre en Países Bajos, aquí se tratará, se almacenará y se distribuirá. «Su principal destino será Alemania», apuntó Zudaire, quien explicó que en este proyecto participan diferentes empresas españolas y neerlandesas. Entre ellas se encuentra GasLog, que es el mayor propietario y operador independiente de buques de transporte de GNL y la neerlandesa Evos, una de las mayores empresas de almacenamiento del puerto de Ámsterdam, que actualmente manipula importantes volúmenes de combustibles fósiles. En esta misma línea está implicada Sunoco, que además desarrolla planes para construir una infraestructura dedicada en su terminal para la recepción, almacenamiento y distribución de hidrógeno líquido. A este proyecto se unió también KLM Royal Dutch Airlines, la aerolínea que lidera iniciativas centradas en reducir la huella de carbono.
El segundo corredor
Apoyar este proyecto empresarial entre España y Países Bajos y darlo a conocer, era uno de los motivos principales de este viaje de Estado de los Reyes. El colofón final para visibilizar otro punto de partida de esta colaboración entre países, que comenzó a atisbarse como una realidad tras la firma de un acuerdo que rubricaron los gobiernos de ambos países en junio del año pasado en España y en la que estuvieron presentes Felipe VI y el Rey Guillermo, cuando visitaron juntos las instalaciones de Puertollano (Iberdrola) y Algeciras (Cepsa).
Este corredor Bilbao-Ámsterdam se suma al de Algeciras-Rotterdam, que está previsto que comience a funcionar en 2026. Ambos proyectos supondrán nuevas rutas dentro de la Unión Europea para exportar e importar hidrógeno.
Será en 2028 cuando la nueva planta del puerto de Bilbao, que permitirá la posibilidad de que el hidrógeno verde pueda ser transportado en barco hasta Ámsterdam, esté terminada. Si todo va según lo previsto, en 2030 el corredor de hidrógeno verde Bilbao-Ámsterdam será una realidad.
![Felipe VI y el Rey Guillermo, en la Fundación Cruyff](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/18/ninios-U65714283187ItI-760x427@diario_abc.jpg)
Con esta visita al puerto de Ámsterdam, Don Felipe y el Rey Guillermo concluyen los actos de la tarde, que empezaron después de almorzar junto a la Reina Letizia y la Reina Máxima en el Palacio Real de Ámsterdam. Poco después, los Reyes se desplazaron hasta las instalaciones de la Fundación Cruyff, en la pista Cruyff de Ajax Betondorp, situada en el barrio donde nació el jugador neerlandés y se ubicó el primer gran estadio del Club de Fútbol Ajax.
Fueron recibidos por Jordi y Susila Cruyff, hijos del jugador, además del consejero delegado de esta fundación, Niels Meijer. Ellos les contaron a los Reyes el impacto de esta iniciativa entre los niños para la cohesión social. Allí los Reyes jugaron cada uno con un equipo de niños de la fundación. El Rey Guillermo hizo el saque inicial y Don Felipe remató a potería, pero no metió gol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete