«Directores y directoras», la Reina apoya el lenguaje inclusivo en el Instituto Cervantes
El feminismo es uno de los pilares de acción en la agenda de Doña Letizia
Felipe VI: «La IA afectará al aprendizaje, enseñanza y promoción del español»
«Querría terminar insistiendo en algo que recuerdo todos los años: la importancia del papel de todos los directores y directoras en lo que significa el poder de la ética y de la cultura, y lo decía así en el último patronato Luis [García Montero], con la enorme complejidad institucional que hay detrás de lnstituto Cervantes, y que requiere de tanto esfuerzo, recursos, voluntad política y fuerzas unidas, para que las cosas mejoren, para que se desarrolle ese Plan Estratégico y para que mejoren todas las condiciones vuestras y de todos los equipos en todos los países», concluyó la Reina Letizia esta mañana en el Centro Niemeyer, en Avilés, hasta donde se desplazó para presidir una sesión de trabajo celebrada por el Instituto Cervantes.
La Reina se dirigió a los más de 80 directores de centros de la institución repartidos por todo el mundo, que se encuentran en Asturias estos días para la Reunión Anual de Directores. En la sesión, que tuvo lugar a puerta cerrada, les deseó que las reuniones que se celebran a lo largo del día de hoy «vayan bien, que sean útiles y sigáis progresando en este camino de mejora de lo que significa es vuestra labor». «Y que, cuando regreséis después de estas fiestas a vuestros centros, a vuestros países, a esa lucha que tenéis todos los días, sigáis encontrando la energía y la fuerza necesarias para ese papel relevantísimo que tenéis para España, para la diplomacia cultural española y para que se extienda nuestra cultura por todo el mundo».
En la reunión se habló sobre la situación del español y su cultura en el mundo, y de iniciativas llevadas a cabo en los centros de Bremen (Alemania), Bucarest (Rumanía), Varsovia (Polonia) y Brasilia (Brasil). Al finalizar, la Reina conversó con los invitados y directores del Cervantes. Fue en ese momento cuando el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, afirmó que la Reina se había interesado por el lenguaje inclusivo.
«Me ha comentado que ha tenido la oportunidad de leer el anuario del Instituto Cervantes 2023 y se ha preocupado también por los artículos que hablaban del lenguaje inclusivo», destacó Luis García Montero. Explicó, además, que en la reunión dio una conferencia la catedrática de Lengua Española, Estrella Montolío Durán. «Han tenido oportunidad de hablar sobre algo que nos parece importante, situaciones que no se resuelven sólo con decir 'ciudadanos y ciudadanas'», dijo Luis García Montero sobre la participación de Doña Letizia.
La de esta mañana, sin embargo, no ha sido la primera vez que la Reina Letizia utiliza el lenguaje inclusivo. El discurso en la reunión del Instituto Cervantes fue a puerta cerrada, pero la esposa de Felipe VI ha utilizado esta y otras fórmulas inclusivas en algunos de sus discursos en actos públicos. Y es que, el lenguaje inclusivo es una reivindicación feminista, y el feminismo es uno de los pilares de acción en la agenda de la Reina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete