Contundente mensaje del Rey en defensa de la Carta Magna y la división de poderes
Felipe VI orilla las dificultades cotidianas de los ciudadanos ante la deriva política y avisa de que «fuera del respeto a la Constitución no hay democracia ni convivencia posibles»
El Monarca llama a cada institución a respetar «a las demás» y a actuar como «constitucionalmente le corresponde»
Editorial | Firme defensa de la Constitución
Don Felipe ha realizado un categórico llamamiento al cumplimiento de la Constitución, con lo que se ha interpretado como una clara defensa de la separación de poderes en el que ha sido su mensaje de Navidad con más trascendencia política. «Cada institución, comenzando por el Rey, debe situarse en el lugar que constitucionalmente le corresponde, ejercer las funciones que le estén atribuidas y cumplir con las obligaciones y deberes que la Constitución le señala», ha expresado. Por si quedaban dudas, ha añadido: «Debemos respetar también a las demás instituciones en el ejercicio de sus propias competencias y contribuir mutuamente a su fortalecimiento y a su prestigio».
Estas palabras llegan en un momento en que socios del Gobierno como Junts usan el Congreso para atacar a los jueces ante el silencio del PSOE, pretenden controlar la labor de los tribunales desde la Cámara Baja, y la ley de amnistía se encuentra ya en plena tramitación. Tres circunstancias que han conformado el mayor ataque a la separación de poderes y a la independencia judicial desde el inicio de la democracia. El mensaje de ayer del Rey, impecable tanto en la forma como en el fondo, se ancla en las funciones de árbitro y moderador del funcionamiento regular de las instituciones que le atribuye la Constitución.
Las palabras de Don Felipe deben ponerse también en relación con su mensaje de Navidad del año pasado. En la Nochebuena de 2022, Don Felipe fue más incisivo que en años anteriores y sorprendió al advertir de los tres grandes riesgos que afrontaba nuestro país: la división, el deterioro de la convivencia y la erosión de las instituciones.
Los riesgos de la división
«Fuera del respeto a la Constitución no hay democracia ni convivencia posibles; no hay libertades sino imposición; no hay ley, sino arbitrariedad»
La deriva de los acontecimientos políticos le ha dado la razón y aunque sus recetas no cambian, sus advertencias sobre lo que puede suceder si no se frena esa deriva han sido este 2023 más contundentes. «Fuera del respeto a la Constitución no hay democracia ni convivencia posibles; no hay libertades sino imposición; no hay ley, sino arbitrariedad. Fuera de la Constitución no hay una España en paz y libertad», avisó. Y para no llegar a ello, el Rey advirtió que «evitar que nunca el germen de la discordia se instale entre nosotros es un deber moral que tenemos todos». «Porque no nos lo podemos permitir», remachó.
El mensaje del REy
La gravedad de la situación política quedó de manifiesto desde el inicio a final del mensaje del Monarca. Las palabras más repetidas por Don Felipe fueron Constitución y España y, rompiendo con la tónica habitual, el repaso de las dificultades económicas y sociales de la vida diaria de los ciudadanos quedó reducido a una simple enumeración. «Son muchas las cuestiones concretas que me gustaría abordar con vosotros hoy, si bien esta noche quiero centrarme en otras que también tienen mucho que ver con el desarrollo de nuestra vida colectiva. Es a la Constitución y a España a lo que me quiero referir», justificó.
Lealtad a la Carta Magna
«Todas las instituciones del Estado tenemos el deber de conducirnos con la mayor responsabilidad y procurar siempre los intereses generales de todos los españoles»
Sin alusiones directas a los políticos, el Monarca recordó que el cumplimiento de la Carta Magna no es una opción sino una obligación que incluye también el respeto a su espíritu y los valores democráticos que la sustentan. «Todas las instituciones del Estado tenemos el deber de conducirnos con la mayor responsabilidad y procurar siempre los intereses generales de todos los españoles con lealtad a la Constitución», destacó Don Felipe. Ello no equivale a un país de pensamiento uniforme. «En España todo ciudadano tiene derecho a pensar, a expresarse y defender sus ideas con libertad y respeto a los demás», destacó el Rey. «Pero la democracia también requiere unos consensos básicos y amplios sobre los principios que hemos compartido», recalcó.
El Rey ha complementado esa defensa de la Constitución como garantía democrática con una fuerte apelación a la unidad y la convivencia, cuando PP y PSOE se encuentran enormemente alejados. «Hemos expresado y -sobre todo- defendido nuestros valores constitucionales cuando estos han estado en cuestión o se han puesto en riesgo. Y todo ello, también lo hemos hecho juntos y de acuerdo con el marco constitucional, decidido por todos los españoles», señaló. El mayor riesgo para los valores constitucionales en los últimos años fue el golpe secesionista de 2017. Ese ataque fue frenado por el acuerdo de PP y PSOE para aplicar el artículo 155 en Cataluña, después de que el Rey pronunciara el que ha sido el discurso político más importante de su reinado, hasta la fecha.
Constitución frente a división
«Gracias a la Constitución conseguimos superar la división, que ha sido la causa de muchos errores en nuestra historia; que abrió heridas, fracturó afectos y distanció a las personas»
En esta línea, el Rey también ha querido reivindicar el espíritu de la Transición. «Gracias a la Constitución conseguimos superar la división, que ha sido la causa de muchos errores en nuestra historia; que abrió heridas, fracturó afectos y distanció a las personas. Superar esa división, por tanto, fue nuestro principal acierto», destacó. «La razón última de nuestros éxitos y progresos en la historia reciente ha sido precisamente la unidad de nuestro país, basada en nuestros valores democráticos y en la cohesión, en los vínculos sólidos del Estado con nuestras Comunidades Autónomas y en la solidaridad entre todas ellas», añadió.
España, un gran país
«Deberíamos tomar mayor conciencia del gran país que tenemos, para así sentirlo más y cuidarlo entre todos»
Como mensaje final, el Rey ha puesto una tarea a todos: «deberíamos tomar mayor conciencia del gran país que tenemos, para así sentirlo más y cuidarlo entre todos». Y remató con un mensaje de esperanza. «España seguirá adelante. Con determinación, con esperanza, lo haremos juntos». Pese a la carga de profundidad de este año, el mensaje del Rey tuvo una extensión muy similar a la de los últimos años. En total, 12 minutos y 59 segundos (12 minutos y 25 segundos en 2022) y 1467 palabras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete