La Reina contradice al Gobierno y acude de negro riguroso al homenaje a las víctimas
La Moncloa indicó que se trataba de «un acto de Estado de acompañamiento, no de luto»
![Los Reyes, en el homenaje a las víctimas del terrorismo, acompañados por Sánchez](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/03/11/luto-acto-U72660441318RUr-1248x698@abc.jpg)
La Reina no se ha dado por aludida con las indicaciones del Gobierno, y ha acudido vestida de negro riguroso al homenaje a las víctimas del terrorismo que se ha celebrado este jueves en el Campo del Moro del Palacio Real. ... Doña Letizia ha optado por el negro integral a pesar de que el Gobierno de Sánchez e Iglesias había dado indicaciones expresas según las cuales se trataba de «un acto de Estado de acompañamiento y de cercanía a las víctimas y sus familias, no de luto». Además del atuendo negro de la Reina, en el programa musical del acto se les ha colado un réquiem , que como se sabe es una música de difuntos .
Se trata del «Réquiem por la Reina Bárbara de Braganza», de José de Nebra. Este réquiem se estrenó en 1758 en la iglesia de Santa Bárbara del Convento de las Salesas Reales con motivo del fallecimiento de la Reina.
Aunque el acto se ha celebrado en los Campos del Moro del Palacio Real, curiosamente la ceremonia no ha sido organizada por la Casa del Rey , sino por el Gobierno, y La Moncloa ha vuelto a excluir el luto en esta ceremonia de homenaje a las víctimas, como ya hizo el pasado 16 de julio en el acto civil en recuerdo de las víctimas del Covid.
Hoy se conmemora el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, al que han asistido las más alta autoridades del Estado: los Reyes, el Gobierno casi al completo, los poderes del Estado, presidentes de Comunidades autónomas, representantes parlamentarios y asociaciones de víctimas españolas y europeas.
En el acto, que ha sido conducido por la periodista Pepa Bueno, intervinieron el Rey, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero , y el director de Victims-Europe, Philippe Vansteenkiste . La Orquesta Nacional de España interpretó el Himno Nacional , el Himno de la Unión Europea, y dos estudiantes han leído la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Diez melodías vascas, de Guridi
Además, justo antes de que el presidente de la Fundación de Víctimas tomara la palabra, se ha interpretado el réquiem, en concreto «Lacrimosa», del «Réquiem por la Reina Bárbara de Braganza», de José de Nebra. Y antes de que interviniera el Rey, el coreógrafo y director del Ballet Nacional de España interpretó la danza «Resurgir del ave Fénix» con la música «Amorosa» número 6 de «Diez Melodías vascas», de Jesús Guridi.
El acto finalizó con un minuto de silencio tras las palabras del Rey.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete