Carrizosa: «Serán los catalanes los que digan si hemos de estar en el Parlament, no el PP»
Entrevista en ABC con el líder de CS y candidato liberal en las elecciones autonómicas catalanas del 12M
Se opuso a integrarse en los populares, al considerar que era una absorción, y está convencido de que su partido tendrá representación en el Parlamento catalán
Carrizosa repetirá como candidato de CS a la Generalitat sin necesidad de primarias
![Carlos Carrizosa, líder de CS, antes de la entrevista para ABC, en las calles de Barcelona](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/28/image_20240327192719-U60534882248BRF-Rasw5GeXE7yDocRgcnSLNBK-1200x840@diario_abc.png)
—¿Por qué no ha habido pacto con el PP para las catalanas y las europeas?
—No ha habido pacto con el PP porque pretendían que les vendiésemos el partido. Una lista de integración, en europeas; y una entrega, a cambio del partido, ... en Cataluña. Disolvernos e integrarnos en el PP. Y, claro, nuestros principios no están en venta.
—¿En estas condiciones, su posición era la de no pactar con el PP?
—Es la posición unánime de la dirección catalana y del partido en su 90 por ciento. Nuestra posición era a favor de hacer una candidatura amplia en europeas, porque la integración en esa lista de diputados liberales luego se integraba en el grupo Renew. Y en Cataluña, liberales y populares juntos cogiendo más espacio electoral, junto con la sociedad civil. Era una candidatura ganadora e imbatible, porque dejaba fuera a un PSC entregado al independentismo y a Vox. Pero desde el momento en que el PP nos dice: 'queremos absorberos y que la gente nos vote a nosotros'; nosotros decimos: 'pues eso no ensancha el constitucionalismo', porque eso sirve a los intereses del PP, pero no a los del constitucionalismo en su conjunto.
—¿Adrián Vázquez estaba por la fusión con los populares?
—Había dos concepciones. Hay quien se vende personalmente por su sueldo, por sus intereses. Y en CS hemos demostrado, desde el año 2006 hasta ahora, que nosotros no vendemos nuestros principios.
—¿Está diciendo que se ha vendido?
—Lo que digo es que, hoy por hoy, en CS no hay nadie que no esté por sus principios, por sus valores y para defenderlos.
—¿Cree que Vázquez irá en las listas del PP al Parlamento Europeo?
—No sé lo que harán los que salgan del partido.
—¿Si el 12M CS no consigue representación, el partido estará en fase de desaparición?
—No contemplamos otra posibilidad que no sea que la sociedad catalana nos vuelva a dar su apoyo. Vamos a estar al servicio de la sociedad catalana. Y van a ser los ciudadanos de Cataluña quienes decidan si quieren que estemos o no en las instituciones, no el PP desde los despachos de Madrid.
—Pero si no se consigue un escaño…
—No contemplo esta posibilidad.
—Todas las encuestas auguran que ustedes no entran en el Parlament.
—Ese mantra es el que le conviene al PP y al PSC para seguir comerciando con los votos de los votantes constitucionalistas. No voy a entrar en ese mantra de la desaparición de CS porque de lo que estoy convencido es de que la sociedad catalana quiere un partido de obediencia catalana que esté al margen de las traiciones habituales del PP y del PSC y que sea un partido de fiar.
—Habla de obediencia catalana. ¿Existe la posibilidad de una escisión?
—El partido está absolutamente volcado con nosotros. Recibimos mensajes de los presidentes de todas las autonomías apoyándonos plenamente para concurrir a estas elecciones con nuestros principios y nuestra marca.
—¿Descarta la escisión, entonces?
—Fíjese que la posición que hemos planteado en Cataluña ha prevalecido sobre la voluntad de una persona que era nada menos que secretario general. Estábamos dispuestos a mantener los principios en Cataluña frente a cualquier otro militante o cargo que pensase que podíamos vendernos.
—¿Qué puede ofrecer Carlos Carrizosa a los catalanes de cara al 12M?
—Que mientras otros decían que no iba a haber indultos, ni amnistía, y ahora dicen que no va a haber referéndum, todos sabemos que nos han traicionado... CS ofrece que donde otros le traicionan, nosotros les defendemos.
—Esto también lo dicen PP y Vox.
—Los tembleques que ha tenido el PP para designar la candidatura en Cataluña son la prueba de que el PP está más en la línea de la investidura, cuando decía que quería pactar con Puigdemont para formar un gobierno, que no en la línea de plantear una oposición firme. El PP está en la línea de cuando tenía a Alejo Vidal-Quadras y se lo cargó. Esa es la línea de Feijóo. El PP ha demostrado su nula voluntad de oponerse al nacionalismo. Y que Alejandro Fernández sea el candidato del PP es gracias a que está CS en la política. Y aun así, a Fernández van a intentar mantenerlo embridado desde Génova.
—¿Y la diferencia con Vox?
—Vox se inscribe en un movimiento de ultraderecha o de derecha populista internacional y nosotros estamos alejadísimos de eso. Nosotros defendemos las libertades de las personas, las libertades LGTBI, la posibilidad de la eutanasia, el aborto y tenemos políticas liberales progresistas. Nos gusta que se genere riqueza, pero creemos que esa riqueza se debe repartir, que debe haber un Estado potente para facilitar unos servicios en educación, sanidad y seguridad que sean óptimos.
—¿Le conviene que la campaña se centre en el tema 'procés'?
—El tema 'procés' determina también la calidad de la prestación de los servicios públicos. Ambas cuestiones están anudadas. Querríamos que se deje de hablar del 'procés' y se empiece a hablar de Cercanías, los funcionarios de prisiones, la sequía, las listas de espera, la nefasta educación... Pero todos esos temas han sido aparcados en la última década porque tenemos el 'procés'. ¿Qué hace el PSC? Se junta con los del 'procés', para perpetuarlo.
—¿Ha hablado con Albert Rivera o Inés Arrimadas sobre la situación actual del partido y su candidatura?
—He hablado hace pocas semanas con ellos, pero después de la convocatoria electoral del 12M no, aún.
—¿Les pedirá que le ayuden?
—Respeto a quienes, si están fuera de la política, no quieran volver, pero ya lo veremos, porque son decisiones personales de quienes ya no están en política. Son un absoluto valor. Pero no se puede pedir a quien está fuera de la política que siga haciendo política.
—¿Jordi Cañas es el mejor candidato de CS para las elecciones europeas?
—Para mí, sin duda ninguna. Pero eso lo deberemos decidirlo entre todos los compañeros en unas elecciones primarias. Pero yo apostaría por Jordi Cañas. Y espero contar con un Jordi Cañas activo en la campaña electoral de Cataluña.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete