La carrera por hacerse con la presidencia de ERC complica el futuro inmediato a Sánchez
Si gana Junqueras, como si lo hace Godàs, el precio para aprobar los presupuestos en el Congreso será más alto
Godàs propone que las cuentas de Illa se consulten a la militancia de ERC
![La carrera por hacerse con la presidencia de ERC complica el futuro inmediato a Sánchez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/09/newspaint-1733677167834-1200x840-k0lF-U603463387948FyC-1200x840@diario_abc.jpg)
Si la competición entre Junts y ERC por demostrar a su electorado qué partido era el más independentista encareció en 2023 el precio de la investidura de Pedro Sánchez, ahora, un año y medio después, la pugna entre Oriol Junqueras y Xavier Godàs, por ... hacerse con la presidencia de ERC, subirá el precio a pagar por el PSOE y Sumar para aprobar los presupuestos del año 2025. El proceso de primarias no solo desgasta a ERC, tras perder la Generalitat y exhibir una rivalidad interna de carácter personal entre las dos candidaturas, también aleja a los independentistas de un acuerdo presupuestario con los socialistas.
Lejos de cumplir los plazos marcados para presentar un proyecto de ingresos y gastos para el año próximo, el Gobierno de Sánchez sigue a la espera de que la militancia de ERC elija al nuevo presidente del partido para tramitar el proyecto de presupuestos en el Congreso. Será el sábado 14 de diciembre cuando, finalmente, tras una segunda vuelta en primarias, alguien pueda descolgar el teléfono en la calle Calabria, 166 (Barcelona), donde se ubica el cuartel general de ERC, y responder a la esperada llamada de La Moncloa. Sea la voz de Junqueras o la de Godàs, los socialistas entrarán en una nueva fase de negociación.
El surfeo político de Sánchez, que en palabras de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Ejecutivo, se trata de «resistir» y es insuficiente para gobernar el país en opinión de la efímera líder de Sumar, tendrá que lidiar con una nueva ola. La división de ERC, prácticamente por la mitad, tendrá una consecuencia a corto plazo: la oposición interna que surja de las primarias estará legitimada para acusar de débil, complaciente y cómplice del PSOE a la nueva dirección si en la negociación de los presupuestos con el Gobierno no se consiguen objetivos de máximos.
«Ya no podemos seguir pareciendo los pagafantas. Junts consigue menos que nosotros pero lo vende mejor y la prensa se lo compráis», advierten desde la candidatura de Junqueras, favorito para recuperar la presidencia de ERC este sábado, si bien el equipo de Militància Decidim no esperaba tener que ir a una segunda vuelta pues estaban convencidos de que tendrían más apoyo en la primera votación (48,3 por ciento de los votos, mientras que Godàs, que está señalado como el oficialista, obtuvo el 35,3 por ciento).
Junqueras no negoció el acuerdo de investidura de Salvador Illa para la Generalitat, pero sí el de Sánchez. Por lo tanto, el cumplimiento del acuerdo con Ferraz es prioritario para el que fuera número dos de Carles Puigdemont en el Govern catalán durante el momento de mayor tensión del 'procés'. «Todo está abierto», señalan en su equipo cuando se les pregunta por el apoyo de ERC, si Junqueras gana las primarias, a las cuentas de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Y es que ERC tiene un dilema por el que no pasa Junts. Los independentistas de Calabria, situados en el espacio de la izquierda ideológica, no pueden maniobrar para pactar con el PP. A diferencia de Junts, que es un partido de derechas con mucho más margen para pactar con los socialistas. Algo similar ocurre en el País Vasco. De ahí que las primarias en ERC hayan puesto de manifiesto la necesidad de rescatar como rehenes a los siete diputados de ERC en la Cámara Baja.
Temas clave
Cuentas del Gobierno
El Ejecutivo necesita el apoyo de los siete diputados de ERC en el Congreso. Junqueras ha recordado que para la investidura de Sánchez se acordó la condonación de una deuda de 15.000 millones y que todavía sigue pendiente.
Investidura de Illa
Godàs no era partidario de revisar la investidura de Illa, pero para atraer a los militantes que votaron a la lista descartada (Foc Nou), ahora ofrece una consulta para ratificar el apoyo de ERC al PSC.
«Hacerse respetar»
Es uno de los latiguillos más repetido por las dos candidaturas y se utiliza para atacar al rival y situarlo como débil ante los socialistas. «Hacerse respetar» significa estar dispuesto a decir 'no' al PSOE.
Presupuestos del Govern
En la línea de apoyarse en la militancia y mostrarse 'transparente', tanto Junqueras como Godàs están dispuestos a preguntar a los militantes si deben apoyar los presupuestos de la Generalitat.
«En el PSOE no deberían esperar tener siempre los votos de ERC. No podemos actuar siempre bajo la premisa de que la alternativa, un gobierno del PP con Vox, es peor, porque no nos da margen para negociar», reconocen en las filas del que fue presidente de ERC entre 2011 y 2024. Con esta ventaja estratégica, pero advertidos de que en cualquier momento se puede romper la baraja, en el PSC preferían que ganese Godàs, es decir, Marta Rovira y Pere Aragonès. Con Rovira y bajo la supervisión de Aragonès, los de Illa pactaron su investidura en agosto.
Sin embargo, la carrera por hacerse con la presidencia de ERC ha llevado a Godàs a posicionarse al mismo nivel de exigencia que Junqueras. El jueves abrió la puerta a revisar el acuerdo de investidura de Illa y ofreció consultar a la militancia sobre su vigencia y, también, que los más de 8.000 asociados decidan si los diputados en el 'Parlament' deben, o no, apoyar los presupuestos que presente Illa, que, como Sánchez, está a la espera de que los independentistas resuelvan sus líos internos. Y, en ambos casos, a la espera del último chantaje de Puigdemont, que hoy reúne a la cúpula de Junts en Bélgica para valorar si da aire a Sánchez o le aprieta con las exigencias, para incluir después alguna más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete