Suscribete a
ABC Premium

El «efecto primarias» del PSOE se extiende a seis comunidades

Además de Madrid y Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Aragón y Canarias podrían convocar primarias si sus candidatos recogen hoy los avales suficientes

I. ZAMORA

El día en que el PSOE cierra el plazo para escoger a los candidatos que se medirán en las autonómicas de 2011, los socialistas enfrentan los próximos comicios inmersos en continuas crisis internas y luchas de poder por controlar sus territorios. Líderes cuestionados, candidatos en entredicho y problemas de liderazgo han llevado el temor a Ferraz ante la posibilidad de perder alguno de sus feudos más tradicionales, como Castilla-La Mancha, Extremadura o Andalucía. De hecho, tanto Barreda como Vara y Griñán repetirán candidatura para intentar conservar su poder en las ahora tierras socialistas.

De las trece comunidades autónomas que celebran comicios en 2011, en seis podrían producirse elecciones primarias, evidenciando de este modo el desequilibrio interno que se vive en las filas internas del PSOE. A falta de cerrar el proceso para que los candidatos presenten sus avales, más de la mitad de las comunidades que en 2011 eligen presidente no saben aún a qué candidato socialista se aferrarán de cara a los próximos comicios:

Madrid

El PSOE dirime en la capital su duelo más mediático. La pugna entre Jiménez y Gómez tiene los visos de convertirse en un reñido enfrentamiento a partir de esta tarde, después de que la ministra de Sanidad haya obtenido en torno a los 6.000 avales para formalizar su candidatura e igualar los obtenidos por el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. Desde que hace diez años el PSOE perdiera su presencia en Madrid, los socialistas no consiguen levantar cabeza en el feudo popular. El resultado, tras la intentona de Zapatero para que Gómez cediera el testigo a Jiménez, ha sido una lucha «a cara de perro» que no tiene visos de relajarse.

Valencia

El caso es ligeramente similar en otro de los territorios históricamente populares. En Valencia, es el ex ministro socialista con Felipe González, Antoni Asunción, quien se muestra dispuesto a regresar a la política en la Comunidad Valenciana, arrebatando para ello el puesto al secretario general del PSPV, Jorge Alarte, e intentar acabar así con uno de los «barones» inamovibles, Francisco Camps, quien, a pesar del escándalo Gürtel no parece haber visto mermadas sus posibilidades en tierras valencianas.

Aragón

Las amenazas de primarias podrían ser sólo un espejismo tras la recogida de avales. Después de que Marcelino Iglesias anunciara que no optaría a la reelección, aún existe una puerta abierta a la lucha interna por la candidatura socialista. Eva Almunia es la candidata oficial, ya proclamada por los socialistas aragoneses, que podría medirse con el abogado César Ciriano, quien aseguró que si alcanzaba la Secretaría General del PSOE aragonés limitaría los mandatos a dos legislaturas y realizaría un cambio en el sistema electoral con listas más abiertas. El abogado t iene un expediente abierto por la Ejecutiva Federal del partido, por lo que en la región prácticamente se descarta que consiga los avales necesarios.

Canarias

El ahora secretario general del PSC-PSOE, José Miguel Pérez, rivalizaría con el diputado autonómico por Tenerfie, Santiago Pérez García, para arrebatar la presidencia de la región al líder de Coalición Canaria, Paulino Riverio.

La Rioja

El secretario general de los socialistas riojanos, Francisco Martínez Aldama, disputará la cabecera de lista con Santiago Sufrategui, quien a estas horas está a 30 firmas de lograr los avales encesarios para que el PSOE de La Rioja convoque elecciones primarias, tal y como ha asegurado en un comunicado. Sufrategui ha recabado avales en las agrupaciones de Logroño y otras cabeceras de comarca como Haro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Calahorra y Torrecilla en Cameros.

Murcia

Por último, en Murcia, Begoña García Retegui, vicepresienta y portavoz del grupo socialista en la Asamblea Regional, y Jesús Navarro, alcalde de Calasparra, se disputan el relevo a Pedro Saura en la Comunidad, si después de las 20.00 horas ambos han recogido los avales necesarios para inaugurar el proceso de primarias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación