Hazte premium Hazte premium

ELECCIONES

Vox se acerca a CC-PP con «mano tendida» a bajar impuestos, pero quiere «ahorro de costes»

CC señala que Clavijo que «ha sido capaz de demostrar que se pueden hacer las cosas» con una mejor gestión

Coalición Canaria recupera el control de Canarias

Nicasio Galván (Vox) y Fernando Clavijo (CC) se dan la mano en la sesión del debate de investidura EUROPAPRESS

ABC

Las Palmas de Gran Canaria

El portavoz de Vox en el Parlamento de Canarias, Jesús Galván, ha ofrecido «la mano tendida» de su formación al nuevo Gobierno de Canarias de CC y PP para «todo lo que es reducción de impuestos» aunque apunta que echa de menos escuchar algo de «ahorro de costes» en el discurso del que será nuevo presidente, el nacionalista Fernando Clavijo.

«¿Dónde va a ahorrar?, ¿qué tipo de gasto va a quitar?, ¿de dónde va a salir ese gasto? Yo creo que sería muy interesante que nos lo dijera», se ha preguntado el portavoz de Vox. Ha valorado el «sentido común» del futuro presidente sobre el turismo y la turismofobia que considera que ha protagonizado la legislatura pasada.

Así, explicó, «cada vez que se hable desde el sentido común tendrá a Vox de la mano». «Porque somos el partido del sentido común y cualquier propuesta, venga de donde venga, tendrá nuestro apoyo si es de sentido común», concluyó.

El portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, ha valorado del discurso de Fernando Clavijo que «ha sido capaz de demostrar que, al contrario de lo que sostiene la oposición, que sí se pueden hacer las cosas» con una mejor gestión.

Ha atacado al 'Pacto de las Flores' por haber conseguido que Vox haya entrado en el Parlamento de Canarias, con cuatro diputados, y que el vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder de Nueva Canarias, Román Rodríguez, no esté sentado en la Cámara. Ha destacado que Clavijo ha intentado exponer en su discurso «dónde están los problemas principales de Canarias y dónde va a estar la prioridad de su agenda política y normativa en el Gobierno», entendiendo todo lo que son las políticas sociales, fundamentalmente la sanidad y el cambio climático al referirse a la situación hídrica del archipiélago.

Ha lamentado que los partidos de la oposición aseguren que las cosas que está proponiendo Fernando Clavijo no se pueden hacer: «Sí se pueden hacer. Se ha demostrado con anterioridad con menos recursos y más eficiencia en el gasto. Eso es lo que ha propuesto el candidato en su discurso: mejorar la gestión».

La portavoz del aliado de Gobierno, el Partido Popular, Luz Reverón, ha admirado el «pragmatismo» de Clavijo, a quien ha visto «con los pies en la tierra» y alejado de la «propaganda» que caracterizó al 'Pacto de las Flores'. Lo ha descrito como «cercano y certero», marcando «los retos» a alcanzar en los próximo cuatro años, al tiempo que ha recordado que el archipiélago «no está mejor» pese a la llegada de fondos europeos, la «presión» fiscal y la «propaganda», haciendo hincapié en los problemas que hay en pobreza, sanidad o educación.

Ha compartido con Clavijo que hay que buscar soluciones en el acceso a la vivienda, impulsar una reforma educativa «de la mano de la Formación Profesional», una «política tributaria justa y progresiva« y que se bajen los impuestos.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha valorado el discurso como «realista» y »comprometido«, y advirtió que ahora »hace falta remangarse, ponerse al día y resolver los problemas que son muchos, aunque se van a resolver y pronto El diputado del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha agradecido el »compromiso» del candidato con el desarrollo de las 'islas verdes' y la eliminación del impuesto a los combustibles, lo que permitirá rebajar el precio de los carburantes y mejorar la competitividad de la economía.

«Nada nuevo»

El portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias, Sebastián Franquis, ha criticado que CC y su candidato a presidir las islas, Fernando Clavijo, insista en bajar los impuestos indirectos del IGIC porque considera y cree que en general «no ha dicho absolutamente nada nuevo».

El socialista ha asegurado que les «cuesta evaluar económicamente lo que va a significar esa propuesta de rebaja de impuestos» prometida por el nuevo Gobierno pero que si está en la magnitudes expresadas durante la campaña electoral la pérdida de recaudación podría estar sobre los 600 millones de euros.

En «un discurso de una hora en que ha dicho prácticamente lo mismo que otras veces, con otras palabras distintas, pero sin decir absolutamente nada nuevo». Franquis y el grupo socialista han criticado al candidato de CC que «era el momento concreto para expresar cuál es su modelo de Canarias, cuál es su forma de entender Canarias» y considera que «gran parte de su discurso ha hecho más un papel de jefe de la oposición que de futuro presidente del gobierno de Canarias».

«No ha hecho una propuesta en sanidad concreta, no ha hecho una propuesta en educación concreta, ni ha hablado de la educación, de la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, ni de dependencia. En vivienda lo único que nos ha dicho es que va a llegar a acuerdos con el sector privado, ese famoso discurso de la colaboración pública privada, pero ninguna propuesta concreta respecto a la vivienda y sobre la igualdad no ha dedicado ni una sola palabra».

La misma idea ha expresado el portavoz de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, ha calificado de «decepcionante» el discurso por su «simpleza» e «inconcreciones». Lo «único que ha anunciado Clavijo es una rebaja fiscal del 7 al 5%, lo que consideró es la «antesala» de recortes, ya que matizó que de aplicarse puede suponer una »merma de más de 500 millones de euros para las arcas públicas», cantidad que elevó hasta los aproximadamente 1.100 millones de euros si se aplican nuevas reglas fiscales.

Campos criticó que Clavijo «no haya tenido en su discurso ni una sola mención» a cuestiones relacionadas con la igualdad o la violencia de género, algo que relacionó con que el candidato a la Presidencia de Canarias «ha faltado a su palabra» tras las elecciones autonómicas al «apoyarse en Vox» para alcanzar un gobierno en Teguise.

Por ello, consideró que «no es casual que no esté presente en su discurso» dichas cuestiones, si bien lo calificó como un elemento «más preocupante» ante el «riesgo de involución democrático».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación