Hazte premium Hazte premium

VOLCÁN LA PALMA

El volcán de La Palma sigue a más de 350 grados año y medio después de la erupción

Involcán ha realizado vuelos termográficos para analizar la dinámica térmica del volcán de Tajogaite

Modelo termográfico del volcán de Cumbre Vieja en La Palma INVOLCÁN

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El Instituto Volcanológico de Canarias, Involcán, ha publicado un modelo termográfico del volcán de La Palma, que confirma que año y medio después de la erupción sigue incandescente y en un proceso de enfriamiento lento. Dentro del volcán, sucesivos derrumbes han llevado a una nueva configuración del espacio, que sigue teniendo puntos a más de 350 grados de temperatura.

Esta imagen se ha podido obtener mediante el uso de una cámara térmica de alta resolución acoplada a un VANT (dron) después de realizar 5 vuelos térmicos sobre el edificio de Tajogaite y que ha permitido a Involcán obtener una herramienta para poder evaluar la dinámica térmica del sistema volcánico.

En este primer modelo se observa que las partes externas de los cráteres desprenden más temperatura, debido a la facilidad de enfriamiento de estas zonas, al contrario de las zonas profundas de los cráteres, que además han sido cubiertas por los derrumbes del propio edificio volcánico. En algunas fisuras y bordes de cráteres principales se pudieron observar temperaturas en torno a 350 grados.

Con este modelo se puede analizar el desarrollo que han tenido las zonas internas más altas de algunos cráteres, donde se observa la estratificación del edificio volcánico creada a partir de las distintas fases eruptivas.

Esta es una buena herramienta para la monitorización del flujo de calor y el proceso de enfriamiento del edificio volcánico. Con el paso del tiempo y con los distintos modelos que se generen se podrá obtener información del ratio de enfriamiento del edificio volcánico.

No solo el edificio volcánico presenta altas temperaturas, también la colada en ciertos puntos es capaz de generar una llama en el contacto con un trozo de papel. Este experimento, que han realizado varios residentes en La Palma ha sido confirmado por el fotógrafo local David del Rosario. «La colada del volcán de La Palma, en algunos puntos, más de un año después sigue tan caliente que si pones un papel, a los pocos segundos, arde». El vídeo que ha publicado en sus redes sociales es del 20 de enero de 2023. «Es impresionante el poder de la naturaleza», ha dicho.

La realización de esta actividad ha sido posible con la colaboración de Juan Cutillas (piloto de dron) y al proyecto VOLRISKMAC II (MAC2/3.5b/328) co-financiado por la Comisión Europea a través del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC 2014-2020.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación