Hazte premium Hazte premium

TRIBUNALES

Vivir en Canarias es un 5,8% más peligroso que el año pasado

Es la segunda comunidad en la que más sube la criminalidad, solo por detrás de Aragón

A pedradas y con destornilladores en Las Palmas: una pelea multitudinaria se salda con tres detenidos

Línea policial en Sevilla en foto de archivo EFE/ARCHIVO

Laura Bautista /EP

Las Palmas de Gran Canaria

Canarias es la segunda comunidad en la que más aumentaron los delitos en el tercer trimestre al incrementarse en un 5,8%, solo por detrás de Aragón (+6,7%) y por delante de Navarra (4,3%) y País Vasco (3,5%), según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.

De forma opuesta, estos delitos bajan en Galicia (-2,6%), Melilla (-2,1%), Comunidad de Madrid (-0,7%), La Rioja (-0,7%), Extremadura (0,5%) y Andalucía (-0,4%) mientras que Cataluña anota un incremento del 1,2%.

La criminalidad en España, tanto la convencional como los ciberdelitos, ha subido un 1,2% hasta el tercer trimestre de 2024 en comparación con el año pasado, un dato que muestra una cierta ralentización con respecto al aumento del 3% anotado hasta mitad de año y del 3,2% en el primer trimestre, si bien se mantiene la subida en los delitos por agresión sexual con penetración (violaciones) en el 6,6%.

El Balance refleja una ligera caída de los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-0,7%), con 269 casos hasta septiembre, y repite prácticamente el dato con respecto a los homicidios en grado de tentativa (+0,2%).

Los delitos contra la libertad sexual a nivel nacional, excluidos los computados de manera online, entre enero y septiembre de 2024 han experimentado un incremento del 6,1% sobre el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en España los delitos de tráfico de drogas, aumentan un 3,2%, y suben un 8,4% los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, mientras que bajan los delitos contra el patrimonio un 2,1%, incluyendo robos, hurtos y sustracción de vehículos.

En lo que se refiere a la cibercriminalidad (347.407 infracciones penales, el 18,7% del total), registra un incremento del 2,5% sobre 2023. Baleares (+19,5%), Melilla (+16,2%), Asturias (+11,2%), Galicia (+10,3%) y Cantabria (+10,2%) son las regiones que anotan mayores subidas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación