volcán la palma
La vida en La Palma: volver a casa con el detector de gases bajo el brazo
Los vecinos de Los Lajones, en Puerto Naos, podrán volver a casa tras 14 meses sin acompañamiento, aunque con detector y en los días y horarios establecidos
![Señal de peligro por inhalación de gases en la carretera que une norte-sur por encima de la colada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/21/kikerinconep1-Rv0pljSyFTDFru9SBmNQSNM-1200x840@abc.png)
Los vecinos de los apartamentos de Los Lajones, en Puerto Naos, podrán regresar a casa sin acompañamiento, pero es un regreso que sigue sin parecerse a una normalidad prevolcán.
El Peinpal ha aprobado la entrada a Los Lajones sin acompañamiento, aunque el Comité ha recordado a los vecinos que deberá seguir solicitándose el QR para acceder y los accesos serán dentro del horario establecido. Volver a casa tendrá limitaciones, concretamente los martes, jueves, sábados y domingos en horario de 9 a 13 horas.
El personal de emergencias ha recordado también a los vecinos y vecinas que aún no dispongan de detector de gases para instalar dentro de las viviendas pueden solicitarlo llamando a 922 43 76 50, ya que será un elemento indispensable para volver a casa. Aún así podrán realizar labores de limpieza o mantenimiento, aunque dentro del horario establecido.
De acuerdo a los expertos se mantienen las emanaciones anómalas de dióxido de carbono (CO2) en la zona de La Bombilla y Puerto Naos llegan en algunos inmuebles en plantas bajas (nivel de calle), con concentraciones superiores a los 200.000 ppm (20%) en algunos puntos, mientras que en el exterior estos niveles pueden ser inferiores a los 5.000 ppm (0,5%).
Con los ánimos al límite
La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán de Cumbre Vieja 2021 volvió a salir a la calle este sábado en una caravana de protesta que recorrió los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, tal y como adelantaron que harían cada día 19, coincidiendo con el día de la erupción.
Más de un año después los afectados lamentan que continúan evacuados dos núcleos, Puerto Naos y La Bombilla, por el dióxido de carbono de origen volcánico, aunque la prohibición de entrar en sus casas y negocios ha sido recurrida en vía judicial por una plataforma de afectados.
La plataforma advierte «con preocupación» de «la grave situación anímica, social y económica que padecen los damnificados y afectados para preservar sus derechos y que no se vulneren».
La plataforma insiste en sus reivindicaciones, que consisten en aprobar una Ley del Territorio para La Palma que contemple las coberturas legales necesarias para que la reconstrucción sea posible; la creación de un consorcio en el que estén representados los afectados y todas las administraciones públicas; una nueva ley de expropiación, con justiprecio de las propiedades al valor que tenían antes de la erupción; la ampliación de las ayudas estatales en 60.000 euros para llegar a la media de los pagos realizados por el Consorcio de Seguros y el abono de las ayudas de 30.000 euros prometidas por el Gobierno canario.
También han vuelto a pedir que se les deje consultar las actas y grabaciones de los comités científico y director del Plan de Emergencias (Pevolca) en los días y horas anteriores a la erupción, «documentos que hasta ahora el Ejecutivo autonómico y el Cabildo mantienen ocultos a la opinión pública».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete