Hazte premium Hazte premium

TURISMO

Tres pueblos canarios retan al British Museum en número de visitantes

Los alcaldes de Tejeda (Gran Canaria) y de Puntagorda y Tijarafe (La Palma) se suman al reto con una carta remitida al director, Mark Jones

Guía secreta de Gran Canaria: las playas y pueblos que aman sus habitantes

Vista aérea del pueblo de Tejeda, Gran Canaria TURISMO ISLAS CANARIAS

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Si no son capaces de superar el número de visitantes que el British Museum se convertirán en parte de su colección. Este es el reto que han asumido los municipios de montaña de Tejeda (Gran Canaria) y de Puntagorda y Tijarafe (La Palma), que se suman a la iniciativa 'Mi pueblo en el British'.

Estos tres pueblos canarios de montaña han materializado su desafío con el British Museum mediante una carta remitida a su directos, Mark Jones, en la que explican que si no superan las 340.000 visitas entre el 11 de diciembre y el 11 de enero con otros 277 municipios de ámbito nacional, la entidad británica podrá convertir los símbolos de estos enclaves en elementos museísticos.

La misiva está firmada por el presidente de la entidad, Miguel Gracia, y los 280 alcaldes de estos pueblos, en una producción con la que estos municipios pretenden llevar el reto también a las redes sociales con el hashtag #mipuebloenelBritish, con la vocación de que «sirva de llamamiento para los que quieran involucrarse lo hagan de la mejor forma que pueden hacerlo: sumar con su presencia visitas a los pueblos de montaña».

Los municipios de montaña de Canarias que se han sumado a la iniciativa son Puntagorda, Tijarafe, en La Palma; y Tejeda, en Gran Canaria, que confían en alcanzar en un mes las cifras de visitantes que obtiene el tercer museo más visitado del mundo. Precisamente, para medirlo reforzarán la metodología utilizada para el conteo de visitantes con los pueblos que dispongan oficinas de turismo, mediante la escucha activa del hashtag #mipuebloenelBritish y con la habilitación de contadores de paso en pueblos de referencia estadística.

Esta asociación, que aglutina estos 280 pueblos de montaña españoles, nació en 2013 para promover iniciativas legislativas y otras acciones para mejorar la vida de quienes viven en zonas de montaña, frenar la despoblación y generar desarrollo económico y social, quiere «fomentar la participación de los amantes de la naturaleza y de los espacios únicos, de tranquilidad, con gastronomía o puntos de interés histórico y etnográfico, a que se sumen al reto con su visita a nuestros pueblos», como ha explicado su presidente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación