SUCESOS
Un total de 36 personas han muerto ahogadas en Canarias en 2023 y crecen los incidentes con menores
Se destaca el incremento de accidentados menores en lo que va de 2023, con 11 afectados por algún tipo de percance en playas y piscinas en las islas
Un hombre en estado grave tras ser arrollado por una embarcación en Tenerife
![Helicóptero evacúa a un bañista accidentado en la playa de Taliarte, Gran Canaria](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/01/112-R51TrZJi4THUmBvTuczBwPL-1200x840@abc.png)
Un total de 36 personas han muerto por ahogamiento en Canarias entre enero y julio de 2023, uno más que en el mismo período de 2022, con un especial incremento en el número de incidentes entre menores de edad, con 11 afectados por algún tipo de percance en playas y piscinas en las islas, entre ellos, el desaparecido en la playa de Las Gaviotas (Tenerife), cuyo cuerpo aún no ha sido localizado.
Los meses de febrero y junio han sido los que menor número de víctimas mortales registraron (3 cada uno), seguido de julio (4), enero y mayo (6); y marzo y abril (7), según datos de la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático 'Canarias, 1500 Km de Costa', recabados del 112 en las islas.
Así la mortalidad mensual se mantiene en una media de cinco bañistas, al igual que en el mismo periodo del año 2022.
El 86% (31) de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 11% (4), mujeres. A ello añaden que el 56% (20) de los óbitos eran bañistas, un 11% (4) submarinistas al igual que pescadores (11%), mientras que un 5% (2) eran deportistas acuáticos y en el apartado otros representa un 17% (6). Además, el 39% de los fallecidos (14) tenía más de 60 años, el 33% (12) corresponde a adultos y el 28% (9) fueron víctimas de edad desconocida.
En cuanto a los fallecidos, 8 eran extranjeros de hasta 7 nacionalidades entre las que figuran Reino Unido (2), Alemania (1), Irlanda (1), Dinamarca (1), República Checa (1), Italia (1) y Rusia (1), además de 7 españoles y 21 de nacionalidades desconocidas.
Entre enero y julio los accidentes acuáticos en Canarias ascendieron a 85, de los que 36 fallecieron, 2 resultaron heridos en estado crítico, 13 graves, 23 moderados, 7 leves y 4 rescatados ilesos.
También hay dos heridos de carácter grave, seis moderados, uno leve y un rescatado indemne. Subrayando en este apartado que el 90% de los episodios de sumersión protagonizados por niños «se producen por un descuido« de los padres o tutores encargados de su cuidado.
En el primer mes del verano, julio, los afectados ascendieron a 15 por accidentes en las costas e instalaciones acuáticas de las islas, de ellos cuatro fallecidos, cinco heridos en estado grave, cuatro moderados y dos rescates.
12 ahogados en Gran Canaria
Gran Canaria es la isla que registra más fallecidos por ahogamientos, con 12, seguida de Tenerife (11), Fuerteventura (6), Lanzarote (4), La Gomera (2) y El Hierro (1), mientras que La Palma y La Graciosa no registraron ningún óbito.
Al respecto, apuntan que las playas es el entorno que más mortalidad registra, con el 53% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (35%), piscinas naturales (5%) y piscinas (7%).
Además el 53 por ciento de los fallecidos por sumersión, perdieron la vida en horario de tarde, seguido de mañana (39%) y de noche (8%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete