VOLCÁN LA PALMA
¿Cuál es la temperatura del volcán de La Palma?
El IGME ha registrado una temperatura de 799,9 grados en el cono del volcán Tajogaite
![La temperatura de la incandescencia del cono es de 800 grados](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/04/igme-Rk3ftm93w0pm3pqpZVjwH2O-1240x768@abc.png)
¿Cuál es la temperatura en la incandescencia del cono de Tajogaite? El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) responde.
Entre Octavio Fernández Lorenzo del 'Equipo Espeleología volcánica' y Juan Carlos García, Carlos Camuñas del IGME han grabado un vídeo publicado en sus perfiles oficiales en redes sociales donde se registra, con el termopar, una temperatura de 800ºC en la incandescencia del cono volcánico de Tajogaite (Cumbre Vieja, La Palma).
Tras el fin de la erupción, explica el IGME, «toca aprender como se están enfriando las coladas lávicas». Juan Carlos García, geólogo investigador del IGME ha explicado que obtener datos de temperatura en profundidad y su evolución a lo largo de tiempo es clave de cara a ir perfilando el modelo de enfriamiento de las coladas de lava diseñado tras la erupción de Tajogaite en Cumbre Vieja.
La instalación de los aparatos de medición en toda la zona de erupción no es sencillo, es un terreno complejo de transitar, asegura, pero la de toma de datos es fundamental para que las deducciones y resultados finales de los estudios estén bien fundamentados y sean lo más fieles posible a la realidad. A apenas cinco metros de profundidad, las coladas de lava ya registran más de 600 grados, ha detallado el Instituto.
Han pasado 319 días desde que la tierra se abrió en Cabeza de Vaca, tras una escalada de temblores que anunciaba el despertar de Cumbre Vieja. Tal y como explicó en la ponencia 'La erupción de La Palma: la ciencia y la tecnología en la gestión de la emergencia' de la Universidad Complutense la directora del Observatorio Geofísico Central del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carmen López, los movimientos sísmicos en La Palma tuvieron una velocidad «anómala» ya que los terremotos de los días previos a la erupción multiplicaron los registros de su último antecesor volcánico, el Tagoro en El Hierro. «Lo que ocurrió en los tres meses previos a la erupción en El Hierro, en La Palma sucedió en tan solo 24 horas».
Han pasado más de 7 meses desde que se decretó oficialmente que el volcán de La Palma había cesado su actividad, aunque el calor en el interior del cono, tubos volcánicos y las coladas se mantiene. Con hasta 60 metros de altura, de acuerdo a las prospecciones realizadas en los campos de lava, este material podría tardar más de 10 años en enfriarse.
Aún así, La Palma ha puesto el acelerador para tratar de recuperar conexiones, infraestructuras y servicios públicos. El último hito del Plan de Recuperación, que ya lleva más de 532 millones de euros invertidos, ha sido la apertura de la carretera sobre la lava que vuelve a conectar el Valle de Aridane tras el paso de la lava. El Cabildo de La Palma ha abierto el pasado lunes la carretera La Laguna - Las Norias, al tráfico en doble sentido de circulación, de forma continua y sin restricciones de tipo de vehículo.
Por su parte, Gesplan ha retirado ceniza volcánica de 413 viviendas, 91 parcelas agrícolas y 145 viales y pistas de acceso de La Palma, como informa el diario palmero El Time.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete