INMIGRACIÓN
La situación de los menores migrantes en Canarias es «insostenible»
Aunque se acordó redistribuir a 347 menores el 11 de octubre de 2023, a día de hoy no se ha producido ninguna salida
La inmigración en Canarias ha crecido un 838% en los primeros 15 días de enero
![Una niña rescatada de un cayuco en Canarias, junto a los equipos de rescate y asistencia en el muelle](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/22/efe-RfysvScKvb97rkXIh7y7D4J-1200x840@abc.png)
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha tildado la situación de los menores migrantes como «francamente insostenible» ya que »ni un solo menor no acompañado ha salido de Canarias desde hace más de seis meses».
Todo ello después de que de los 347 menores que se acordó redistribuir el 11 de octubre de 2023 en esa misma comisión en las diferentes comunidades autónomas, «a día de hoy, 22 de enero, no se ha producido ninguna salida», ya que las autonomías piden recursos al Gobierno central.
Por este motivo ha pedido una respuesta «sólida y contundente» de la Comisión sectorial de Infancia que se celebrará el próximo 29 de enero entre el ministerio competente y las comunidades autónomas, y donde Canarias pasará a «exigir un cambio y que la corresponsabilidad se empiece a aplicar con respeto a los menores migrantes no acompañados».
Actualmente Canarias tiene más de 4.700 menores, admitiendo que es insostenible desde la perspectiva económica pero también en cuanto a «poder darle una solución de integración a todos esos menores como se merecen». Por ello ha reclamado una solución «concreta» el 29 de enero, sobre todo, «con unos plazos ciertos, cumplibles».
Para poder atender a los menores, Canarias indicó que en un «asunto de Estado» destina 9 millones de euros mensuales y tiene 24 recursos, reconociendo que «a día de hoy es muy difícil seguir garantizando» la atención.
Cabello pide «responsabilidad« con la movilización de los recursos necesarios por parte del Gobierno central hasta alcanzar una solución «definitiva» que pasa, entiende, por la modificación de cuatro normas legislativas, entre las que citó la ley de extranjería, la del menor, el Código Civil y el decreto de extranjería.
Para abordar la modificación de estas normas y buscar una «solución canaria», el próximo 31 de enero el Gobierno de Canarias convocará a los portavoces de los grupos políticos en el archipiélago tras la identificación de las citadas leyes por parte de los servicios jurídicos y su alcance. Todas estas leyes y textos identificados y susceptibles de ser modificados «tienen mucha antigüedad o la antigüedad media muy grande», apuntando que «ninguno» estaba redactado, pensado, a la situación que está viviendo Canarias a lo largo de los últimos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete