CRISIS MIGRATORIA
Un solar y un edificio en ruinas: así es el polvorín que Robles ofrece a Canarias para acoger menores migrantes
La instalación, ubicada en Tenerife, es propiedad del Ejército de Tierra y está abandonada desde finales de los años 90
Robles llama al presidente canario y le ofrece dos posibles espacios militares para acogida de menores migrantes
![Imagen de archivo de las instalaciones militares de Valle de Tabares](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/06/polvorinvalletabares-RqHimR7sCkjrIsFMyK0lOcK-1200x840@diario_abc.jpg)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha descolgado el teléfono para contactar al fin con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, al que ha ofrecido dos espacios militares susceptibles de adaptarse para la acogida de menores migrantes. Sin embargo, uno de los espacios ... propuestos, el antiguo polvorín de Valle Tabares, es ahora mismo un solar en desuso, ruinoso y lleno de maleza desde que dejó de funcionar como instalación militar hace ya más de 20 años.
El antiguo polvorín de Valle de Tabares, que funcionó como almacén de munición para la isla durante décadas, fue abandonado en los años 90, y desde entonces ha sido víctima del tiempo y la falta de actividad. Aunque quedan en pie los edificios y parte de las alambradas, la maleza es la principal protagonista en este solar abandonado, propiedad del Ejército de Tierra.
Aunque esta propuesta ha llegado como agua de mayo para el Ejecutivo canario, el estado deficitario de este espacio contrasta con la urgencia que envuelve a la crisis migratoria, que se enfrenta a un goteo constante y que está fuera de toda capacidad de acogida desde hace meses. Según ha recordado el presidente canario, cuando llegaron al gobierno Canarias tutelaba 2.100 menores migrantes no acompañados y actualmente hay cerca de 6.000. Solo en el mes de agosto han llegado las costas canarias 561 menores no acompañados, más de los que han sido derivados en los últimos cuatro años.
Por su parte, el anuncio del otro espacio propuesto por la ministra Robles ha llegado como un jarro de agua fría: el Cuartel del Cristo, en la Laguna, exconvento de San Francisco. Esta infraestructura, que fue sede del batallón de milicias de La Laguna, ha sido propuesto para diferentes usos, desde una facultad para la Universidad de la Laguna, a un espacio de uso vecinal, y por último para la construcción de vivienda pública tan demandada por la población tinerfeña y como un centro sociosanitario.
Este último anuncio duró poco, ya que la ministra ha ofrecido esta instalación para la acogida migratoria después de que en junio el pleno del Cabildo de Tenerife ampliase a 6,1 millones de euros la inversión para adquirir el cuartel del Cristo en La Laguna al Ministerio de Defensa para destinarlo a un centro sociosanitario.
Según la ficha del cuartel, clasificado como equipamiento especial, tiene una superficie total de 18.563 metros cuadrados, repartidos en dos propiedades de 17.063 y 1.500 metros cuadrados respectivamente, con diferentes edificaciones. El cuartel lleva inoperativo varios años y se encuentra integrado en el núcleo urbano de La Laguna, en uno de los extremos del centro histórico de la ciudad.
El presidente canario ha detallado que además de la llamada de teléfono, recibió «un Whatsapp» de Margarita Robles con las localizaciones de dos espacios en desuso que podrían usarse para la acogida de los niños y niñas que llegan a las islas, y ha agradecido la predisposición de la ministra a escuchar propuestas. Le ha comentado que si desde el Gobierno regional creen que puede haber otras localizaciones de titularidad estatal, también se le haga llegar para estudiarlas.
El único contacto
El presidente canario ha subrayado que la llamada de la ministra Robles ha sido «el único contacto» del Gobierno de España desde la reunión del Pacto Canario por la Migración del lunes. Además, también ha sido una propuesta de posibles soluciones muy esperada. Desde principios de verano, el Gobierno de Canarias lleva urgiendo al Estado en la necesidad de espacios para la acogida de menores migrantes, sin llegar a un acuerdo, así como en la modificación de la Ley de Extranjería, aún pendiente.
En previsión de la temporada del mar de las calmas en las que mejoran las condiciones de navegación y que hace años llega acompañada de un aluvión de cayucos en la Ruta Canaria, se solicitó los cuarteles del Marqués de Herrera, en Lanzarote; el Anatolio Fuentes en El Hierro y El Fuerte, en La Palma, pero la petición fue rechazada por Defensa atendiendo a razones estratégicas.
Ante esta situación, optó por reclamar a Puertos del Estado espacio en sus instalaciones para poder montar carpas y atender a los menores de forma provisional, aunque por el momento solo se han instalado en Puerto Naos, Lanzarote.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete