La Reserva Natural de Canarias con el faro más antiguo de las islas: dónde está y cómo llegar

El archipiélago canario añade un toque exótico al litoral del país ibérico, ofreciendo a sus visitantes una escapada llena de contrastes

El desconocido pueblo de Canarias que se encuentra en el interior de una cueva volcánica

La Reserva Natural de Canarias con el faro más antiguo de las islas: dónde está y cómo llegar abc

España es conocida por su diversidad paisajística en la península, pero también por su enorme abanico de islas. Entre ellas, el archipiélago canario añade un toque exótico al litoral del país ibérico, ofreciendo a sus visitantes una escapada llena de contrastes entre la tierra volcánica, las playas y la fauna autóctona.

Entre todas las islas, Gran Canaria es una de las grandes responsables de la llegada masiva de turistas. Conocida como el 'continente en miniatura', ofrece una asombrosa diversidad de paisajes que van desde extensas playas de arena dorada hasta montañas escarpadas y fértiles valles.

Las Dunas de Maspalomas, un ecosistema único

Uno de sus principales tesoros es la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, un enclave de aproximadamente 400 hectáreas de un ecosistema único, que desde 1987 ha sido protegido por su relevancia ambiental. Está ubicado en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en la costa sur de la isla, cerca de arenales populares como Playa del Inglés.

El sistema dunar de Maspalomas está en constante movimiento, transformado día a día por la acción del viento. La arena que forma las dunas proviene en su mayoría de fragmentos de organismos marinos, como conchas y corales, que las corrientes oceánicas han depositado en la costa. Esta particularidad le otorga a la arena un color y textura únicos, diferenciándola de otras zonas arenosas en el mundo, lo que añade un atractivo más para los visitantes que buscan algo diferente.

Las Dunas de Maspalomas son uno de los principales atractivos turísticos de la isla de Gran Canaria abc

El espacio natural de Maspalomas está dividido en tres zonas: las dunas, la laguna y el palmeral. Aunque cada una tiene sus propias características ecológicas, juntas forman un ecosistema interconectado. La Charca de Maspalomas, por ejemplo, es un humedal que se convierte en un refugio temporal para aves migratorias, lo que eleva aún más la importancia medioambiental del lugar, siendo un punto de gran interés para los amantes de la naturaleza.

El faro de Maspalomas, el más antiguo de Canarias

Uno de los principales puntos de referencia en esta zona es el faro de Maspalomas, que data de 1890 y es el más antiguo del archipiélago canario. Este faro se ha transformado en un centro cultural y es el punto de partida de una ruta de senderismo de baja dificultad. El recorrido, de unos siete kilómetros de ida y vuelta, permite a los visitantes explorar a fondo este fascinante paisaje de dunas siguiendo las huellas de quienes lo recorrieron antes.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios