El pueblo más rico de las Islas Canarias está en Gran Canaria: esta es su renta media
Los últimos datos del INE y de Hacienda colocan a este municipio con el mayor nivel de ingresos de sus habitantes
¿Eres más rico que tus vecinos? El mapa de la renta, calle a calle
Esta es la persona más rica de Cantabria, según la lista Forbes: de dónde viene su fortuna y a cuánto asciende
El reparto de la riqueza en España no se produce de una forma igualitaria. Entre los distintos municipios hay diferencias entre la renta media que perciben sus habitantes, lo que depende, por ejemplo, del tipo de actividades que se desarrollen en la zona.
Los municipios más ricos de España son Pozuelo de Alarcón (Madrid), Matadepera (Barcelona) y Boadilla del Monte (Madrid), mientras que los más pobres Huesa (Jaén), Iznalloz (Granada), y El Palmar de Troya (Sevilla), de acuerdo a los últimos datos publicados por el INE.
Sin embargo, entre unos y otros se produce una escala de grises. En el caso de las Islas Canarias también hay municipios que se sitúan en uno y otro extremo.
El municipio más rico de Canarias está en Las Palmas
Para determinar cuál es el municipio más rico del archipiélago se pueden recurrir a dos fuentes de datos. Por un lado, la Agencia Tributaria que a principios de octubre publicó las estadísticas de los declarantes de IRPF por municipios de más de 1.000 habitantes y los posiciona en función de su renta bruta media. Por el otro, se enuentran los datos del INE que permiten ver la renta media anual por habitante en los municipios con más de 2.000 personas. En ambos documentos aparecen los datos correspondientes al año 2022, los últimos disponibles.
El municipio más rico de las Islas Canarias se encuentra en la provincia de Las Palmas y es Santa Brígida. Ambos indicadores lo sitúan como el municipio con más renta.
Según los datos del INE, Santa Brígida registra una renta media anual por persona de 17.702 euros. Respecto a los datos que proporciona Hacienda, la renta bruta media asciende a 40.713 euros anuales. De esta manera, santa Brígida se sitúa en unos niveles de renta incluso por encima de las ciudades que actúan como capital de provincia.
Municipios de más de 1.000 habitantes más ricos de Canarias, según datos de Hacienda
-
Santa Brígida (Las Palmas): 40.713 euros anuales de renta bruta media
-
El Rosario (Tenerife): 35.118 euros anuales de renta bruta media
-
Teguise (Las Palmas): 31.100 euros anuales de renta bruta media
-
Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas): 30.383 euros anuales de renta bruta media
-
Santa Cruz de Tenerife (Tenerife): 29.864 euros anuales de renta bruta media
-
Tegueste (Tenerife): 29.108 euros anuales de renta bruta media
-
Candelaria (Tenerife): 28.810 euros anuales de renta bruta media
-
El Sauzal (Tenerife): 28.699 euros anuales de renta bruta media
-
Tías (Las Palmas): 28.159 euros anuales de renta bruta media
-
Tacoronte (Tenerife): 28.158 euros anuales de renta bruta media
Según estos datos, el municipio más pobre de Canarias es Garafía, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife con 16.997 euros anuales de renta bruta media. Si atendemos a los datos del INE (poblaciones de más de 2.000 habitantes), el municipio más pobre es La Oliva (Tenerife) con una renta media de 8.512 euros por persona al año.
Por poner los datos en contexto, y según el INE, el municipio más rico de España, es decir, aquel con mayor renta media bruta (Pozuelo de Alarcón) se alcanzan los 85.323 euros. En el más pobre, Huesa (Jaén) la renta media bruta anual se sitúa en los 13.658 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete