Suscríbete a
ABC Premium

sociedad

El producto canario que «encandiló» a la Reina Isabel II en 1954

La instantánea pertenece a la exposición que la Federación Agrícola del Norte de Tenerife (FAST) en la Feria de Alimentación del Olimpia Hall de Londres

La Reina Isabel II en 1954 frente al stand de la FAST EFE/FAST

laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Tenía apenas 28 años y había accedido al trono apenas unos años antes, con 25. La Reina Isabel II no viajó nunca a Canarias, pero sí conoció parte de las islas.

La imagen del escritor y periodista Fernando Delgado Arbelo, que ha localizado en los archivos de la cooperativa agrícola del norte de Tenerife esta instantánea de Isabel II en 1954, muestra a una monarca «curiosa» ante los plátanos canarios exhibidos en la exposición que la Federación Agrícola del Norte de Tenerife (FAST) en la Feria de Alimentación del Olimpia Hall de Londres.

La imagen recupera la feria y la figura íntegramente realizada con frutas canarias que se expuso en el evento, además de racimos de plátanos y otras frutas como limones o naranjas.

La FAST sigue en activo, y es la entidad líder en venta de plátano de Canarias, también exporta un 65% de la producción fuera de Canarias, además de otros productos como aguacate, plátano rojo, papaya, o manga.

Fundada en 1914, esta histórica organización ha ido cambiando a lo largo de más de un siglo de vida.

En Canarias residen cerca de 30.000 británicos, 14.557 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 14.166 en Las Palmas, y muchos han sido los portavoces canarios en trasmitir sus condolencias a la comunidad británica por el fallecimiento de la Reina. «He trasladado a la Embajada británica el pésame del gobierno, y la sociedad canaria, por el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II. Canarias y Reino Unido mantienen lazos estrechos desde hace siglos. Descanse en Paz», decía el presidente canario Ángel Víctor Torres, mientras ayuntamientos, cabildos y demás organizaciones replicaban muestras de apoyo.

La bandera ondea a media asta en el consulado británico, donde el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha firmado en el libro de condolencias, trasladando así en nombre de la comunidad universitaria el pésame por el fallecimiento de la Reina Isabel II, ocurrido el pasado jueves.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación