ECONOMÍA
CC y PP aprueban sus primeros presupuestos y aplazan su promesa electoral de la rebaja del IGIC
El presupuesto 2024 alcanza los 11.301 millones de euros, lo que supone 1.120 millones más respecto a 2023, equivalente a un incremento del 11%
NC denuncia fraude electoral de CC y PP al mentir con la rebaja del IGIC
![El presidente del PP canario, Manuel Domínguez (i) y el secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/23/PACTO-RqW9L2QUNTO5IQhopFiPquO-1200x840@abc.png)
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024, el primero de la Legislatura y que aplaza de forma puntual y temporal la política de reducciones fiscales para ayudar a empresas y familias. Esta era la medida principal que compartían ambos partidos, y una medida que lideró su programa y campaña electoral el pasado 28M.
El gasto no financiero (capítulos del I al VII) alcanza los 11.301 millones de euros, lo que supone 1.120 millones más respecto a 2023, equivalente a un incremento del 11%.
El viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha destacado que se ha aprobado un proyecto de presupuestos que se ha elaborado «muy rápido» y que despeja «muchas incertidumbres« que hay en el ámbito estatal y europeo, y que se enfoca principalmente a la parte más social y asistencial, poniendo a las personas «en primera línea».
Por su parte, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha explicado que para la elaboración de este proyecto de ley, ha dicho, se ha seguido la apuesta por aprobar a tiempo unos nuevos presupuestos que den «una mejor respuesta a las necesidades de los ciudadanos y no prorrogar los actuales de 2023, pues eso hubiera »perjudicado seriamente a los ciudadanos de Canarias, fundamentalmente en el año 2024«.
En segundo lugar, tal y como ha apuntado la consejera, se trata de un presupuesto que cumple con las reglas fiscales previstas en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), que son el objetivo de estabilidad presupuestaria, el objetivo de deuda pública, el cumplimiento de la regla de gasto y el equilibrio estructural, que se van a volver a recuperar a partir del 1 de enero de 2024, después de no aplicarse los últimos cuatro años.
Ante la ausencia de fijación por parte del Gobierno de España del objetivo de estabilidad presupuestaria, del objetivo de deuda y de la tasa de referencia de crecimiento de medio plazo de la economía española, y como también se desconocen las partidas destinadas a Canarias en 2024, Matilde Asián ha señalado que el Gobierno de Canarias ha elaborado un presupuesto «prudente» para preservar el equilibrio estructural y el cumplimiento de las reglas fiscales, puesto que, según advirtió, previsiones optimistas podrían conllevar a hacer correcciones o retenciones de no disponibilidad en 2024.
Sin rebaja de IGIC
Estos presupuestos confirman que la medida estrella de los programas electorales de PP y CC, la rebaja fiscal queda aplazada de forma «puntual y temporal» hasta que «las incertidumbres anteriores se despejen y permita conocer con exactitud los recursos disponibles para 2024 y las reglas aplicables a la gestión presupuestaria», ha dicho la consejera.
Añadió, además, que una vez que se vayan despejando las incertidumbres y se conozcan con exactitud los recursos disponibles para 2024 y las reglas aplicables a la gestión presupuestaria, el presupuesto se reforzará en determinadas áreas presupuestarias para afianzar las políticas claves del Gobierno y se complementará con una política de reducciones fiscales sustanciales para ayudar a familias y empresas.
La consejera avanzó que será entonces cuando se pueda también acometer una rebaja progresiva del IGIC que, por ahora, sufre únicamente ajustes técnicos con reducciones de tipo para el transporte de viajeros en una misma isla, equipos médicos e instrumental para tratar a personas con discapacidad, pañales para bebés y mayores, prestación servicios veterinarios, etcétera. También se contempla en estos presupuestos una reducción para el uso de gasóleo como combustible de calderas y hornos afectos al desarrollo de actividades industriales en Canarias.
Por el contrario, Matilde Asián precisó que las bebidas con azúcares o edulcorantes añadidos suben el tipo atendiendo a motivos de protección de la salud. Lo mismo ocurre con el Impuesto a las Labores del Tabaco, con incrementos y ajuste de tipos y regulación de las nuevas modalidades de consumo como tabaco calentado, cigarrillos electrónicos o vapeadores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete