Suscríbete a
ABC Premium

CINE

El polémico proyecto del Dreamland se muda a Gran Canaria junto a Lopesan

Tendrá su sede en el municipio de Telde (Gran Canaria), ya que es el lugar escogido por los promotores

'Dreamland', el Hollywood de Fuerteventura que levanta ampollas

Render de Dreamland en Telde CEDIDA

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El Grupo Newport y Lopesan han unido fuerzas para crear el mayor hub audiovisual y tecnológico del sur de Europa, Dreamland Studios Canarias, que trató de aterrizar en Fuerteventura con el rechazo de varios partidos políticos y grupos ecologistas. Tendrá su sede en el municipio de Telde (Gran Canaria), un lugar escogido por los promotores.

Dreamland Studios Canarias estará ubicado en un espacio de 100.000 metros cuadrados, que contará con el plató de rodaje mas grande de Europa de 6.000 metros cuadrados, un plató de rodaje auxiliar de 2.500 metros cuadrados y un water tank de 1.600 metros cuadrados para rodar escenas complejas de alta mar o profundidades marinas.

También dispondrá de 5.000 metros cuadrados para albergar naves para creación de decorados, atrezos y vestuario, así como un edificio de 3.500 metros cuadrados destinado a la producción y posproducción 2D, 3D y efectos especiales, con una sala de proyección donde poder testar el resultado final de las producciones.

Asimismo tendrá un laboratorio de I+D+i, DREAMLAB; el Parque Temático de Ocio Tecnológico con experiencias inmersivas y un Anfiteatro Multidisciplinar.

En cuanto a Dreamlab, el laboratorio de creaciones tiene como objeto ser un espacio donde se creen trabajos de realidad virtual y aumentada, así como videojuegos incluyendo los triple A y utilizar herramientas de inteligencia artificial. En este caso, como aliado, Dreamland Studios Canarias contará con el Supercomputador Alisios, un equipo que permitirá una alta calidad de renderizado para las películas y que con su potencia posibilitará realizar operaciones de cálculo al nivel de las necesidades de esta industria.

Dreamland Studios Canarias, de acuerdo a la empresa, se lanza después de que la industria cinematográfica haya experimentado un «notable crecimiento» en la última década, muestra de ello es que en el año 2022 se desarrollaron más de 164 producciones que dejaron 224 millones de euros en el archipiélago y permitieron la contratación directa de 15.300 puestos de trabajo, si se atiende a los datos del Gobierno de Canarias.

Bucear por fondos marinos o lanzarse en parapente

El proyecto incluye un Parque Temático y de Ocio Tecnológico, un área visitable, ya que en el cine cada vez se utiliza más la digitalización de la imagen y contenidos creados a través de realidad virtual, por lo que Dreamland Studios Canarias pondrá a disposición de los usuarios experiencias inmersivas de realidad virtual en su área visitable del Parque Temático y de Ocio Tecnológico creadas en DreamLab con software propio.

Estas experiencias van desde bucear por los fondos marinos de El Hierro hasta un paseo por los Tilos de Moya; lanzarse en parapente desde el Teide para aterrizar en el Valle de La Orotava o en paracaídas sobre la isla de Gran Canaria sobrevolando el Roque Nublo. Para el desarrollo de estas experiencias se crearán puestos de trabajo cualificados como operadores de cámara y desarrolladores en 3D y realidad virtual, ingenieros de imagen y sonido, entre otros.

Estas experiencias testadas de primera mano por los visitantes serán comercializadas a nivel mundial con sello canario, buscando convertirse en referente mundial en turismo de experiencias de realidad virtual inmersiva, holográfica, tecnológica y cinematográfica.

Al contar con software e incluso hardware propios para desarrollar experiencias de realidad virtual o aumentada, la zona de ocio será de las «más avanzadas» a nivel internacional, incluso por delante de las existentes en el Madame Tussoud de EEUU, el centro de Guiyang en China o el local que la compañía de videojuegos Bandai Namco tiene en Tokio.

Y es que las experiencias con gafas de realidad virtual pueden ir acompañadas de otros dispositivos, tales como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno, así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad, túneles de viento o brazos mecánicos.

Festivales de cine y presentaciones con holograma

Dreamland Studios Canarias también contará con la tecnología más vanguardista para la creación de contenidos y diseño para espectáculos holográficos en el Anfiteatro Multidisciplinar, con cabida para 500 plazas, donde se podrá disfrutar de presentaciones de las películas que se rueden en Dreamland Studios Canarias.

En este espacio, también se realizarán festivales de cine y presentaciones de productos mediante hologramas o incluso conciertos con un espectáculo de imágenes holográficas en movimiento y al ritmo de la música.

Además acogerá el museo del futuro utilizando las más modernas técnicas de realidad virtual y donde recreará desde el punto de vista del conocimiento diversas actividades que permitirán visitar en una experiencia hiperrealista, las pirámides de Egipto, ver como se momifican a los faraones, visitar las Cuevas Pintadas de Gáldar o pisar Marte.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación